Con doodle, Google celebra cumpleaños de Gabriel García Márquez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlMomentoMX).- Con un “doodle” lleno de detalles: la cabeza de Gabriel García Márquez, las calles de Macondo, una mariposa amarilla, vegetación de la sierra y la pareja de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, Google celebra el aniversario 91 del nacimiento del Nobel colombiano.

García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, donde vivió buena parte de su vida. Fue periodista, escritor, guionista y un referente inigualable del realismo mágico. Su obra más conocida es Cien años de soledad.

“En el doodle que hace referencia a Macondo, el mítico lugar donde se desarrolla la historia de Cien años de soledad, la palabra Google está enmarcada en una especie de jungla con diferentes tipos de plantas”, aseguró el creador de la imagen, Matthew Cruickshank, citado en un comunicado de la compañía.

Disponible en el buscador de Google, el colorido doodle cuenta también con más detalles alusivos a la obra con la que García Márquez ganó el Nobel de Literatura en 1982, como el tren que representa la llegada de la civilización a Macondo o los pescaditos de oro que fabricaba el coronel Aureliano Buendía.

“Finalmente, se muestra cómo la imagen completa de la aldea surge de la mente de García Márquez, escenario que es acompañado por el toque final de la mariposa amarilla animada” agregó Cruickshank, que también es director de Arte de Doodles de Google.

El doodle, además de México y Colombia, está disponible en Argentina, Perú, Brasil, Costa Rica, Croacia, Grecia, España, Estados Unidos, Indonesia, Irlanda, India, Rusia, Israel y Lituania, entre otros países.

Imagen relacionadaLa Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) celebró el doodle y valoró el trabajo que hizo el Nobel, no solo en la literatura sino también en los medios de comunicación.

En el doodle se ve a los fundadores de Macondo, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Se dice que esa ciudad imaginaria tiene rasgos de su pueblo natal de Gabo; pero según explicó el escritor alguna vez, Macondo es “un estado de ánimo, más que un lugar”.

A decir de Cruickshank, le llevó tres semanas hacer este trabajo. “Comencé con varios dibujos previos y finalmente nos decidimos por éste. Le dediqué mucho tiempo a graficar bien la selva, por eso cada una de las plantas, y toda la vegetación, allí tiene muchos detalles”, concluyó el dibujante.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.

La capital vibra entre cempasúchil, música y memoria en el Desfile de Día de Muertos 2025

La Ciudad de México celebró el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 con la participación de más de un millón 450 mil personas, homenajes a figuras culturales, carrozas monumentales y la presencia de miles de artistas y colectivos comunitarios.