Diputadas y diputados aprobaron reformas en materia de discriminación por salud física o mental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 471 votos, el dictamen que reforma los artículos 1 y 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de incluir como discriminación, la salud física o mental.

El dictamen, remitido al Senado de la República, también establece que se considere como discriminación: negar la prestación de servicios financieros por motivo de la condición de salud física o mental, difundir sin consentimiento de la persona agraviada información sobre su condición y antecedentes de salud física o mental, o sobre cualquier otro dato personal sensible, y estigmatizar y negar derechos a personas con cualquier condición o antecedentes de salud física o mental.

Señala que es necesario fortalecer el derecho a la no discriminación para que todas las personas gocen de todos los derechos humanos, con el objetivo de adicionar a las categorías protegidas de discriminación los antecedentes, necesidades y problemas de salud.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), indicó que en nuestro país la discriminación sigue siendo un problema que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de muchas personas.

Mencionó que si bien la reforma constitucional de 2011 estableció la prohibición de todo tipo de discriminación, es importante que dicho principio esté expresamente reforzado en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de evitar omisiones legislativas e inhibir cualquier práctica discriminatoria.

El dictamen, dijo, está encaminado a subsanar dichos vacíos legales, con el propósito de fortalecer el derecho a la no discriminación y para que todas las personas gocen de todos los derechos humanos, como debe acontecer en las sociedades democráticas.

La diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC) subrayó que la discriminación afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad, y la discriminación por motivos de antecedentes de salud trasgrede directamente el derecho a la dignidad humana.

El dictamen, dijo, tiene el propósito de establecer de manera expresa en la ley que se considere como factor de discriminación el antecedente de salud física o mental de cualquier persona. Es decir, buscamos que la historia médica de una persona no pueda ser usada para negar los derechos de ninguna persona.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.