Diputadas y diputados analizan el Tercer Informe de Gobierno en materia de política social

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios externaron comentarios en materia de política social, en una segunda ronda, durante la sesión semipresencial de este martes.

Al iniciar las intervenciones de la segunda ronda, la diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD) refirió que la rendición de cuentas es indispensable en los gobiernos que se consideran democráticos, fundamentalmente porque la ciudadanía quiere conocer las acciones emprendidas para enfrentar las necesidades del país, a fin de garantizar el desarrollo y bienestar.

Señaló que es necesario precisar que se subestima a la pobreza en el país porque se ha ignorado; datos de la nación durante tres años se basan en el discurso de la “fórmula mágica” para acabar con la pobreza. De acuerdo con el Coneval, en tres años aumentaron las filas de pobreza de 51 a 55 millones, afirmó.

María Elena Limón García, diputada del MC, destacó que de la política social se puede decir que “seguimos sin transformar las condiciones que han provocado tanta desigualdad y pobreza”. Consideró que los números del Informe revelan que, pese a los programas sociales, el Gobierno Federal no ha sacado de la pobreza a un solo mexicano y no se atacan las causas que generan los graves problemas sociales”.

Resaltó que no se han creado condiciones hacia la inversión extranjera directa y para que las empresas logren más empleos, por ello la pobreza laboral está presente. “No estamos de acuerdo en cómo se distribuyen las pensiones a los adultos mayores; faltan programas para ayudar a resolver las causas de exclusión y apoyos a empresarios en los ámbitos artesanal y cultural”.

El diputado José Alejandro Aguilar López (PT) aseguró que el Gobierno Federal está generando un crecimiento económico incluyente; para ello, se ha reorganizado y delineado una nueva política social que armoniza la democracia con justicia, que plasma en la Constitución los derechos exigibles para los más desprotegidos y olvidados.

Indicó que 70 por ciento de los hogares mexicanos reciben al menos un programa de bienestar. “Hoy es una realidad que el presupuesto se destina a lograr la igualdad de oportunidades para todas y todos los mexicanos”. Añadió que “el proyecto de la Cuarta Transformación es construir un mejor país para todas y todos los mexicanos”.

Por el PVEM, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez comentó que con las acciones en política social, el Gobierno busca que al final del sexenio se beneficie a más de 10 millones de adultos mayores, con una meta de 6 mil pesos bimestrales. Esto muestra que aumentaron los recursos para atender a la población más desprotegida y vulnerable.

Destacó que con el programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente se han otorgado apoyos a más de un millón de derechohabientes, con un incremento de mil 275 a mil 350 pesos. Asimismo, consideró necesario que todos los hospitales y centros de salud rurales tengan recursos humanos y materiales, además de garantizar que no haya desabasto de medicinas.

Del PRI, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez indicó que las políticas públicas que no se expresan en el presupuesto son sólo buenas intenciones. “En los últimos tres años se han escuchado muchas palabras y pocos hechos”.

Añadió que el Tercer Informe habla de la construcción de la refinería de Dos Bocas, que, dijo, afectará de manera directa al medio ambiente, mientras que en otras partes del mundo transitan hacia las energías renovables y limpias. “Es urgente contemplar la emergencia climática con hechos y no palabras”.

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) mencionó que, contra lo prometido por el actual gobierno, la pobreza no se ha reducido, sino aumentado. Precisó que, en 2020, 3.8 millones de mexicanos han engrosado las filas de la pobreza.

Subrayó que la pobreza aumentó por la falta de empleo y “el Gobierno se comportó como el más egoísta, por eso proponemos un seguro de desempleo”. Añadió que en educación no hay ningún programa para quienes dejaron la escuela, que son más de 4 millones de estudiantes. “El 2020 será recordado por el mal manejo de la pandemia; se politizaron las pruebas y las vacunas; miles de muertes se pudieron evitar”.

Alfredo Porras Domínguez, diputado de Morena, aseguró que, desde 1917, “ningún presidente de México había vivido la crisis que vivió nuestro país y el mundo entero”; no obstante, con la ayuda de los legisladores, logramos paz social, gobernabilidad y que hubiera, en la época más difícil, estabilidad.

Consideró irresponsable “venir a pararse y a criticar al mejor presidente de México, que está dando resultados”. Recordó que gobiernos anteriores saquearon todo. Pero hoy, afirmó, los recursos son para el pueblo y “les guste o no, la Cuarta Transformación está vigente”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.