¿Sabes cuál es la diferencia entre la trata y el tráfico de personas?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio, (AlmomentoMX).- Con motivo del Día Mundial Contra la Trata de Personas quizá se importante que sepas las diferencias entre los términos de trata de personas y tráfico de personas, ya que aunque han sido utilizados como sinónimos no son lo mismo.

La trata de personas es un fenómeno que violenta gravemente los derechos humanos de millones de personas alrededor del mundo.

Imagen

El Protocolo de Palermo define la trata de personas como: “la captación, el transporte, el traslado o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de coacción como el rapto, fraude, engaño, abuso de poder en una situación de vulnerabilidad para que una persona tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Esa explotación incluirá prostitución, trabajos, servicios forzados, esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. (Artículo 3, inciso a).

Imagen

 

Continúa leyendo:

Hoy se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas

 

 

El Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire define el tráfico de personas como “la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material”. (Artículo 3, inciso a).

Facilitar que una o más personas crucen fronteras sin cumplir los requisitos legales o administrativos, con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro de orden material constituye un delito. A veces el delito de trata de personas comienza con el tráfico de migrantes.

 

En la siguiente gráfica se pueden observar algunas de las principales diferencias entre ambos delitos:

 

Si consideras que estás frente a una probable situación de trata de personas o sabes de alguien que sea víctima, busca ayuda y denuncia.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

Acércate a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) a través de:

Número 01 800 00 854 00. Servicio gratuito y confidencial.

Correo electrónico: fevimtra@pgr.gob.mx

Oficinas en Río Elba No. 17, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, México,

 

AM.MX/fm/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Original Yucatán: llega a su fin la celebración de arte textil mexicano

Con la realización de Original Yucatán, el estado se consolida como un lugar de encuentro entre los pueblos originarios.

Mercado de Trueque, cambia tus residuos por hortalizas

El pasado 19 de octubre, el Bosque de Chapultepec...

Celebran 150 años del Dr Atl con exposición en Guadalajara

Dicha exposición, apuntan a través de un comunicado, reúne obras que dialogan con la visión del célebre pintor jalisciense y su influencia en las representaciones actuales del paisaje mexicano.

Carolina Ross se despide entre emociones al ser la primera eliminada de La Granja VIP 2025

Carolina Ross se convirtió en la primera eliminada de La Granja VIP 2025 tras la jugada de Eleazar Gómez, quien utilizó su beneficio de salvación para cambiar el rumbo del reality durante su segunda gala.