Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Un padecimiento que afecta a 20,000 personas en México: Doctoralia

Fecha:

/COMUNICAE/

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad auto inmune que afecta el cerebro y la médula espinal, los cuales controlan todas las funciones corporales, de ahí que en muchos casos puede generar algún tipo de discapacidad. Cada 30 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple, con el fin de generar conciencia en el público sobre esta afección, mientras que la comunidad médica comparte experiencias y alternativas para tratarla

Doctoralia, la plataforma líder que conecta a profesionales de la salud y pacientes se une a las acciones por el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple compartiendo algunos datos de interés sobre este padecimiento.

Una enfermedad autoinmune es aquella donde el sistema inmunitario ataca por error las células sanas de órganos y tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, el sistema nervioso central (formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos) es el que se ve afectado.

Según el Atlas de la Esclerosis Múltiple (2020), 2.8 millones de personas, es decir, 1 de cada 3 mil personas, viven en el mundo con esta enfermedad. En México existen de 15 a 18 casos de esclerosis múltiple (EM) por cada 100 mil habitantes, es decir, hay más de 20 mil casos en todo el país.

La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años, pero en el mundo hay por lo menos 30 mil personas menores de 18 años que viven con la enfermedad.

En muchos países, es la principal causa de discapacidad neurológica no traumática en adultos jóvenes.

La esclerosis múltiple daña la vaina de mielina, el material que protege los nervios, como si fuera el revestimiento de un cable eléctrico. La pérdida de mielina (desmielinización) va acompañada de una alteración de la capacidad de los nervios para conducir los impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro.

Esto provoca una serie de síntomas, entre ellos: visión borrosa, debilidad muscular, sensación de entumecimiento, picazón o pinchazos, mareos y fatiga, problemas de coordinación y equilibrio, así como de pensamiento y memoria, entre otros.

Los síntomas del padecimiento varían mucho en cada persona. En algunas se caracteriza por periodos de recaída y remisión, mientras que en otras se manifiesta de forma progresiva, por ello la esclerosis múltiple hace que la vida sea impredecible.

Se desconoce su causa exacta. Es muy probable que sea el resultado de factores genéticos y ambientales. Una serie de virus también han sido vinculados a esta enfermedad.

No existe una prueba específica para detectarla. Los profesionales de la salud utilizan la historia clínica, un examen físico, pruebas neurológicas, resonancia magnética y otros métodos para diagnosticarla.

No tiene cura, pero las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar.

Si la enfermedad no se maneja adecuadamente puede tener consecuencias importantes en la calidad de vida de los pacientes, sus familiares y amigos. En general, la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o caminar.

El neurólogo es el especialista que hay que consultar para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

En Doctoralia se pueden encontrar neurólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud certificados a quienes contactar para consultas presenciales o en línea, o bien, preguntarles sus dudas sobre la esclerosis múltiple o cualquier otro padecimiento, haciendo la experiencia de salud más humana.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias