Copred llama a reconocer y visibilizar la bisexualidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este 23 de septiembre es el Día Internacional de la Bisexualidad. Un día para recordar que las personas bisexuales no están confundidas, no es por moda, ni en una etapa; además, es fundamental recordar la difícil lucha que han emprendido por el reconocimiento y respeto de sus derechos.

Ante ello, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) llama a romper con los prejuicios y estereotipos relacionados con la bisexualidad, que traen como consecuencia la invisibilización de las problemáticas específicas y la discriminación que esta población enfrenta.

“La existencia de las personas bisexuales es constantemente cuestionada y negada, ya que persiste el estereotipo de que se trata de personas homosexuales o heterosexuales ‘confundidas’. Consecuencia de ello fue, por ejemplo, su tardía visibilización, pues fue apenas en 1999 cuando se conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Bisexualidad, propuesto por la sociedad civil estadounidense y británica, para honrar el aniversario luctuoso de Sigmund Freud, pionero en plantear su existencia“.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU subrayan las dificultades y resistencias existentes para documentar la violencia contra las personas bisexuales. Incluso hay Estados que aún niegan su existencia, lo que lleva a que los actos de violencia y discriminación sean tolerados y perpetrados con impunidad.

⇒ La invisibilización de las personas bisexuales es tal que no existen datos estadísticos certeros sobre la cantidad de personas bisexuales en México, ni confiables sobre crímenes bifóbicos. A esto se suma la tendencia a categorizar la violencia y discriminación contra las personas bisexuales como crímenes homofóbicos.

De acuerdo con el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTIQ en México, realizado por la UAM en colaboración con Inspira A.C en 2015, el 50.07 por ciento de los hombres bisexuales y 59.15 por ciento de las mujeres bisexuales entrevistadas refirieron haber enfrentado algún tipo de discriminación debido a su orientación sexual.

Las personas bisexuales han luchado arduamente por su visibilización y por el goce y disfrute pleno de sus derechos. En el caso de la Ciudad de México están establecidos en el Artículo 11 de la Constitución local bajo el rubro “derechos de las personas LGBTTTI”.

La bisexualidad es una orientación sexual real y su invisibilización no permite que tengamos un panorama completo de sus problemáticas: Copred. 

Desde COPRED llamamos a visibilizar la bisexualidad, a abandonar los prejuicios y estereotipos que la rodean y a refrendar el compromiso, como parte de una ciudad de derechos, de garantizar que todas las personas de la diversidad sexual, y particularmente quienes se asumen bisexuales, tengan acceso sin obstáculos a todos sus derechos mediante políticas públicas y medidas necesarias que permitan erradicar las conductas y actitudes de exclusión o discriminación hacia ellas“.

Te recomendamos: 

Querétaro modifica su código civil y reconoce el matrimonio igualitario

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festival de Cine de Morelia anuncia la programación para su 23º edición

Morelia, Mich.- Del 10 al 19 de octubre se...

Chiles en nogada, un platillo muy mexicano; Profeco presenta precios mínimos y máximos de chile poblano y granada roja

El precio promedio del chile poblano es de $60.89, mientras que el de la granada roja $72.46 el kilo

Hermanos icónicos del cine y la televisión

En el Día Internacional del Hermano recordamos a los hermanos más icónicos del cine y la TV, desde Thor y Loki hasta Anna y Elsa

Fiestas Patrias en León: tradición, gastronomía y conciertos para todos

La cartelera incluye conciertos de Rayito Colombiano, Banda Mach, Norteños Band, Kumbre con K, entre otros talentos. León refuerza su compromiso como un destino seguro y vibrante