Deudas de países pobres frena su recuperación económica: ONU

Fecha:

INTERNACIONAL- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que los países en vías de desarrollo limitan su recuperación económica postpandemia por dedicar sus recursos al pago de sus deudas. Además, recalcó que este hecho amplia aun más la brecha entre países ricos y pobres.

A través de un informe, la organización analizó la forma en como la financiación de la deuda obliga a muchos gobiernos a realizar recortes en el presupuesto; donde se ven afectados la protección social, la salud y la educación.

Por lo anterior, la ONU teme que el mundo no pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales se acordaron buscar entre 2015 y 2030.

La vicepresidenta general de la ONU, Amina Mohammed, aseveró que el actual conflicto entre Ucrania y Rusia agrava aun más los problemas económicos y la crisis ambiental del planeta.

“Los países menos responsables por las crisis están pagando el precio más alto.”, aseguró Mohammed

Brecha entre países ricos y pobres

El informe detalla que, en la pandemia, los países ricos fueron capaces de proteger sus economías con la financiación de enormes paquetes de estímulo. En tanto, los países en vías de desarrollo no pudieron actuar de la misma manera por las deudas.

De igual forma, se apunta que, de media, los países con menos recursos gastan un 14 por ciento de sus ingresos para pagar intereses de la deuda que tienen, lo que significa casi cuatro veces más que los países en desarrollo.

Asimismo, enfatizó que la deuda de muchos países se agravará por el conflicto de Ucrania, impidiendo que se supere la crisis económica por covid-19.

Crisis acumulativas

La ONU señala que, tan solo en 2021, la pandemia dejó a 77 millones de personas en pobreza extrema. Al igual de que, a finales del año pasado, muchas economías seguían sin recuperar los niveles previos a la crisis.

El informe prevé que, para el final de 2023, el PIB per cápita de uno de cada cinco países en desarrollo siga sin volver a donde estaba en 2019. Incluso sin tener en cuenta el posible impacto de la guerra en Ucrania.

LEE: ONU suspende a Rusia como miembro del Consejo de Derechos Humanos

La organización alerta de que el conflicto agravará la situación, con precios más altos de la energía y otras materias primas; nuevos problemas en las cadenas de suministro; un aumento de la inflación combinado con un menor crecimiento y una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Los recortes a los que se han visto y se están viendo obligados muchos gobiernos en esta coyuntura están, según dijo Mohammed, creando un “legado de desigualdad” que será la “semilla” de un futuro descontento social en muchos países.

Recomendaciones

Ante esta situación, Naciones Unidas pide acciones urgentes en tres grandes áreas, empezando por dar respuesta a los crecientes problemas de deuda de muchos países; incluidos algunos de ingresos medios, con nuevas medidas de alivio o ampliando la elegibilidad a más naciones.

Además, la ONU subraya que todos los flujos de financiación deben alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible y que es necesario reforzar la transparencia en el ámbito financiero para combatir los flujos ilícitos; así como la evasión fiscal, con el fin de dotar a los países de los recursos que necesitan.

En tanto, la organización destaca que los programas de inversión y protección social puestos en marcha durante la pandemia por los países más ricos ofrecen un ejemplo claro para el resto del mundo y han demostrado que con los programas adecuados se puede sacar de la pobreza a millones de personas.

TE PODRÍA INTERESAR:

https://almomento.mx/sandra-cuevas-garantiza-seguridad-en-semana-santa/

AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.