Destituyen a jefe de la Policía Bancaria por detención de periodistas en marcha del 8M

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A petición de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el jefe de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) capitalina, José Arturo Blanco Hernández, fue destituido de su cargo debido a la agresión y detención de mujeres periodistas durante la marcha de este 8 de marzo.

En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina indicó que solicitó que se actuara en contra de Blanco Hernández por cometer abuso policial, entre otros temas. Fue sustituido por el comisario Elpidio De la Cruz Contreras.  

Ayer pedí la destitución del jefe de la Policía Bancaria, del subsecretario, y siempre que se actúe con abuso policial voy a pedir, voy a ser la primera, que por cierto, lo conocía desde hace tiempo. No se puede permitir el abuso policial y menos contra periodistas. Por eso el jefe Blanco, entre otras razones, fue sustituido“, apuntó.

Ayer, al inicio de la marcha de mujeres, policías capitalinos encapsularon a un grupo de manifestantes en la estación Hidalgo, de la Línea 3 del Metro, entre ellas varias las fotoperidistas Graciela López, de la agencia Cuartoscuro; Sashenka Gutiérrez, de la agencia EFE; Gabriela Esquivel, del diario 24 Horas; y Leslie Pérez, del Heraldo de México, quienes fueron agredidas y detenidas.

⇒ Tras ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fueron liberadas y se separó del cargo a los oficiales involucrados, además de que el área de Asuntos Internos abrió una carpeta de investigación.

Por otra parte, la jefa de Gobierno indicó que hasta el momento hay cuatro personas detenidas tras la protesta de mujeres por el 8M, de los cuales dos son escoltas que portaban armas de fuego; además, destacó que ya se realiza una investigación sobre los grupos que ejercieron la violencia.

Se está haciendo toda la investigación y lo hemos solicitado a las distintas instancias del Gobierno de México para saber quiénes fueron estos hombres que participaron y por qué ahora, las mujeres que participaron en la manifestación, las violentas digo, no les pareció extraño que hubiera hombres golpeando mujeres policías”, indicó.

Reiteró que las fuerzas de seguridad no usaron balas de goma ni gases lacrimógenos: “Es falso, absolutamente falso, la policía de la Ciudad de México no usa balas de goma, no tiene ni siquiera los aditamentos para usarlas y tampoco se uso gas pimienta, lo que sí usaron fueron extinguidores”.

Claudia Sheinbaum aseguró que está en contra de la violencia hacia las mujeres, prueba de ello son las políticas que ha instrumentado en favor de este sector de la población; no obstante, reprobó que algunas de las manifestantes encendieran fuego a las policías.

¿Yo pregunto, quién está de acuerdo con esto?, o ¿se puede justificar que una mujer que haya sido violentada pueda prenderle fuego a las mujeres policías?, o qué ¿las mujeres policías no son mujeres?, también han vivido en su vida problemas de acoso, de violencia.
Las mujeres policías, en ningún momento utilizaron la fuerza”, cuestionó.

Te recomendamos: 

Ordenan detener a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI-CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.