Designan a nuevo director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlMomentoMX).- El presidente Enrique Peña Nieto designó a Juan Carlos Mendoza Sánchez como director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior,  organismo que se dedica a atender a todas las comunidades de mexicanos en Estados Unidos principalmente.

Además, esta semana, el Ejecutivo Federal enviará al Senado para su ratificación, los nombramientos de Berenice Rendón Talavera como cónsul en Denver, Colorado; Ilse Lilian Ferrer Silva, para Sacramento, California; Reyna Torres Mendivil, para San Antonio, Texas, y de Horacio Aarón Saavedra Archundia, para Miami, Florida.

Adicionalmente, José Vicente Borjón López-Coterilla será designado como cónsul de carrera en Salt Lake City, Utah; y Rafael Eugenio Laveaga Rendón como jefe de la sección consular en Washington D.C.

¿Quiénes ocuparán los nuevos cargos diplomáticos?

Juan Carlos Mendoza Sánchez es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales y miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1992.

Actualmente es Titular de la Sección Consular de la Embajada de México en Washington DC. Anteriormente fungió como Cónsul Adscrito en el Consulado General de México en Los Ángeles y Cónsul Adscrito en el Consulado General de México en Denver.

Berenice Rendón Talavera es licenciada en Ciencias Sociales e integrante del Servicio Exterior Mexicano desde 1977. Fue Embajadora en 2006.

Actualmente se desempeña como Asesora en la Dirección General de Servicios Consulares. Anteriormente fue Embajadora de México en Ucrania, El Salvador, y Cónsul en Las Vegas y Brownsville.

Ilse Lilian Ferrer Silva es licenciada en Gobierno y Maestra en Administración de Empresas. Pertenece al Servicio Exterior Mexicano desde 1993.

Actualmente se desempeña como jefa de cancillería en la Embajada de México en Francia. Fue directora de Asuntos Políticos en la Embajada de México en Estados Unidos de América.

Reyna Torres Mendivil es licenciada y maestra en Relaciones Internacionales y maestra en Defensa Continental. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1992.

Fue embajadora en 2014 y hoy funge como directora general para América Latina y el Caribe, entre otros cargos.

Horacio Aarón Saavedra Archundia es licenciado en Relaciones Internacionales y doctor en Ciencias Políticas. Actualmente es cónsul de México en Fráncfort, Alemania.

José Vicente Borjón López-Coterilla es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales, y miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1998.

Actualmente es director general adjunto de Protocolo y previamente fue director general adjunto para América Latina y el Caribe.

Rafael Eugenio Laveaga Rendón es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales y maestro en Estudios Diplomáticos y pertenece al Servicio Exterior Mexicano desde 1989.

Actualmente es cónsul adscrito en San Diego y se ha desempeñado como coordinador de Asesores de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, entre otros cargos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos