fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, abril 12, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Desde que inició la pandemia se han registrado 169 mil 760 muertes

Por Redacción FM
11 febrero, 2021
En Al Momento, Coronavirus, Destacadas, Salud y Genoma
A A
FOTO: NACHO RUIZ/CUARTOSCURO.COM

FOTO: NACHO RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó 1.328 nuevos decesos por la covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 169.760 víctimas fatales. Además, se informó de 11.138 nuevos contagios para un total de 1.957.889 contagios confirmados.

Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.

La distribución y aplicación de las diferentes vacunas contra #COVID19 en las entidades federativas se definirá con base en criterios técnicos, no políticos. Estará fundamentada en el perfil de eficacia, segmentos poblacionales, edades y comorbilidades.

Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4,97 millones de pacientes, con una positividad del 39 %, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Además, dijo que existen 1.519.572 personas que se consideran recuperadas de la enfermedad.

Alomía señaló que el número de casos estimados es de 2.154.033 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 67.536 casos activos estimados, es decir, un 3 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas.

En la Sesión Conjunta con la Academia Nacional de Medicina de México compartí detalles de la Política Nacional de Vacunación y su objetivo central: reducir las muertes asociadas al COVID-19. La estrategia se sustenta en la solvencia técnica y científica de su grupo asesor.

En cuanto a las defunciones, la Ciudad de México, el foco de la pandemia, por sí sola acumula el 18,4 % del total a nivel país.

Además se informó que hasta hoy existe una ocupación media del 48 % de camas generales en los hospitales mexicanos, entre los que resaltan Ciudad de México (77 %) y los estados de Morelos (73 %) y Estado de México (73 %) como los más altos de saturación.

Plan de Vacunación
En la conferencia se informó que ya se han aplicado 724.707 dosis entre el personal sanitario y educativo y son ya 84.592 personas las que han recibido ambas dosis para completar su esquema de vacunación.

Este miércoles, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México informó que autorizó la utilización de emergencia de las vacunas de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac.

Con la autorización de Sinovac se esperan 2 millones de dosis para antes de que finalice febrero, y de CanSino se espera que llegue el compuesto de las vacunas esta semana a la planta Drugmex, en el central estado de Querétaro, para que sean envasadas.

México fue uno de los primeros países del mundo en iniciar la aplicación del fármaco de Pfizer y BioNTech el 24 de diciembre y hasta ahora solo ha recibido alrededor de 767.000 dosis, lo que impidió su meta de inmunizar a todo el personal médico de primera línea con 1,4 millones de unidades en enero.

El país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51,5 millones de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel nacional, 52% de camas de hospitalización general están disponibles y 48% ocupadas. En camas con ventiladores, 55% están disponibles y 45% ocupadas.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: casosCOVID-19muertespandemiasecretaria de Salud

RelacionadoNoticias

Cambio climático, altos precios de insumos y baja producción de alimentos pone a agricultura nacional en crisis: CNA

Por Redacción FM
12 abril, 2021
0

Durante la conferencia virtual “Agricultura Sustentable, caso de éxito Michoacán”, organizada por la Confederación Nacional Agronómica, los especialistas concluyeron que...

sheinbaum en evento de cambio_climatico

Sheinbaum recibe invitación de EU para participar en evento sobre cambio climático

Por Redacción/dsc
12 abril, 2021
0

"Van a asistir diferentes líderes mundiales, científicos, gobernadores, alcaldes, para discutir el tema del clima”, afirmó Sheinbaum Pardo.

Grupo Xcaret viola concesiones

Por Redacción FM
12 abril, 2021
0

La empresa propiedad de los multimillonarios Carlos y Óscar Constandse Madrazo, primos del ex gobernador Roberto Madrazo, y de Miguel...

nueva moneda de 20 pesos

Banxico pone en circulación nueva moneda de 20 pesos

Por Redacción/dsc
12 abril, 2021
0

Esta moneda conmemorativa es de curso legal, por lo que el público usuario podrá utilizarla para realizar cualquier tipo de...

Amenaza Salgado Macedonio con buscara consejeros del INE en sus casas

Por Redacción FM
12 abril, 2021
0

Si no se reivindican, vamos a buscar a consejeros del INE y los vamos a hallar: Félix Salgado

Pymes las más afectadas para contratar formalmente: ManpowerGroup

Por Redacción FM
12 abril, 2021
0

Ante la próxima discusión de la iniciativa, el lapso de implementación, de tres meses de acuerdo con la Secretaría del...

Siguiente noticia

EU liberó a Cienfuegos por decisión propia y no por presión de México: AMLO

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/video/mexico_corea.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.