DESDE FILOMENO MATA 8: UNIVERSIDADES DE AMLO NECESITAN MEJORAR CALIDAD

Fecha:

Por Mouris Salloum George

La educación superior de calidad y una cobertura mayor e incluyente han sido un reclamo histórico de la izquierda mexicana. Durante los 30 años de gobiernos neoliberales se dio preferencia a las opciones privadas en demérito de la enseñanza pública gratuita, ésta por obligación constitucional.
En esa época, los avances fueron pírricos; logrando en total apenas un 29% de cobertura para la edad 19-22. Igualmente, los recursos aumentaron, aunque siguieron siendo inferiores a lo recomendado por la UNESCO y la OCDE.
Por tales razones fue bienvenida la propuesta del entonces candidato y ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, de construir nuevas opciones, bajo un proyecto que denominó Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ). “Su proyecto”, no necesariamente el que necesita y demanda el país.
AMLO prometió construir 100 de esas universidades. Sin embargo, gran sorpresa: en su cuarto informe de gobierno mencionó que lleva 145 instituciones UBBJ y que faltan otras decenas.
La coordinadora del sistema UBBJ, Raquel Sosa, dio a conocer que las nuevas universidades atienden a 64 mil jóvenes; que están por inaugurar otras 55 en los próximos meses, y que el sistema ha recibió financiamiento por cuatro mil millones de pesos.
Quienes se ocupan de la materia saben que México tiene miles de instituciones de nivel superior y posgrado. No sobra decir que algunas de éstas –públicas y privadas-, a pesar de las adversidades sistemáticas –el regateo de presupuesto-, se ubican entre las mejores a nivel internacional.
Las universidades de AMLO, con sus características –gratuitas, que no requieren examen de ingreso, y con becas estudiantiles- llegaron a enriquecer la oferta académica y, sobre todo, a atender el grave problema de exclusión a los aspirantes.
Sin embargo, hay que hacer notar que el proyecto presidencial –muy laudatorio bajo el enfoque señalado- está descuidando la calidad del nivel superior. Así lo demuestran recientes protestas estudiantiles: las UBBJ carecen de instalaciones adecuadas, de profesores de alto nivel, de talleres y laboratorios bien equipados; asimismo, de falta de convenios para realizar servicio social y prácticas profesionales.
Es urgente que AMLO atienda el reclamo: no solo se trata de hacer proyectos –quizás con fines electorales, aunque se vale-, sino de asegurarles calidad y sostenibilidad en el largo plazo. Este pudiera ser el gran proyecto social del presidente, que trascienda su gestión, solo si corrige las deficiencias.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

El Informe Policial Homologado Móvil es una herramienta digital que simplifica y agiliza el registro de actuaciones policiales.

La Convención Internacional de Minería regresa a Grupo Mundo Imperial en Acapulco

Grupo Mundo Imperial, punto de unión entre la industria minera y el renacer de Acapulco

Yucatán continúa con las acciones para el control del gusano barrenador

Durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 40 municipios.

Alista Congreso de la Unión reforma sobre jornada laboral de 40 horas

El proyecto se basa en un diálogo abierto entre las autoridades, los sindicatos y las cámaras empresariales; se ha pasado del debate teórico al diseño operativo de la norma.