Desde 2012, el Copred ha atendido más de 7 mil casos de discriminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio (AlMomentoMX).— Desde 2012 a la fecha, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) atendió un total de 7 mil 882 personas por presuntas conductas discriminatorias; tan sólo en el primer semestre del 2018, se han brindado 2 mil 8 atenciones, lo que equivale al 25% más de lo atendido en todo el 2017.

En conferencia de prensa, la presidenta del COPRED, Jacqueline L´Hoist Tapia, indicó que dicho aumento es resultado del empoderamiento ciudadano y de la confianza que la gente a depositado en el Consejo para atender presuntas conductas discriminatorias.

Destacó que el COPRED favorece buscar una resolución a través de la conciliación, figura que le permite a las partes involucradas puedan acordar de manera conjunta medidas de reparación del daño, de forma que no sólo se genere el resarcimiento a la víctima sino que establezca las medidas necesarias para evitar que los actos se repitan.

De las 2 mil 8 atenciones realizadas en lo que va del año, se han abierto 121 expedientes por hechos constituidos como discriminatorios; de ellos, 111 corresponden a Quejas (denuncias dirigidas a particulares) y 10 que corresponden a Reclamaciones (denuncias dirigidas a Personas Servidoras Públicas y/o Instancias de Gobierno).

L´Hoist Tapia agradeció la confianza que las personas han depositado en este Consejo y celebró que cada vez más niñas, niños y jóvenes sean quienes se acerquen para denunciar conductas discriminatorias, pues “esto habla de un verdadero cambio social”.

De acuerdo con el análisis de los motivos que detonaron las denuncias, a las mujeres se les discrimina principalmente por estar embarazadas, a los hombres por su condición de salud, a las personas jóvenes por la apariencia física.

Mientras que a las personas con discapacidad principalmente por vivir una discapacidad motriz, a las personas refugiadas por su origen nacional; a las niñas y niños por su forma de actuar y finalmente a las personas LGBTTTI, en particular las personas trans, por su identidad de género.

La funcionaria capitalina resaltó que el derecho al trabajo, a la igualdad y a la educación, son los más vulnerados de acuerdo al total de expedientes abiertos; en concordancia, el espacio laboral, el educativo y los establecimientos mercantiles son los lugares donde se registran el mayor número de hechos discriminatorios.

A través de un comunicado, el COPRED recordó que el artículo 206 del Código Penal local considera a la discriminación como delito, es por ello, que el Consejo ha acompañado juicios llevados a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en materia familiar y penal, bajo la figura de peritos y observadores, a petición de la persona interesada. Asimismo, ha capacitado a 162 jueces y juezas del Tribunal para promover juicios con perspectiva de trato igualitario.

Además, de 2015 a la fecha, la Procuraduría General de Justicia capitalina ha solicitado al COPRED su Opinión Consultiva sobre el delito de discriminación en 119 carpetas de investigación, de las cuales en 45 de ellas se determinó que sí existían elementos suficientes para considerarse hechos discriminatorios.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.