Desde 2012, el Copred ha atendido más de 7 mil casos de discriminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio (AlMomentoMX).— Desde 2012 a la fecha, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) atendió un total de 7 mil 882 personas por presuntas conductas discriminatorias; tan sólo en el primer semestre del 2018, se han brindado 2 mil 8 atenciones, lo que equivale al 25% más de lo atendido en todo el 2017.

En conferencia de prensa, la presidenta del COPRED, Jacqueline L´Hoist Tapia, indicó que dicho aumento es resultado del empoderamiento ciudadano y de la confianza que la gente a depositado en el Consejo para atender presuntas conductas discriminatorias.

Destacó que el COPRED favorece buscar una resolución a través de la conciliación, figura que le permite a las partes involucradas puedan acordar de manera conjunta medidas de reparación del daño, de forma que no sólo se genere el resarcimiento a la víctima sino que establezca las medidas necesarias para evitar que los actos se repitan.

De las 2 mil 8 atenciones realizadas en lo que va del año, se han abierto 121 expedientes por hechos constituidos como discriminatorios; de ellos, 111 corresponden a Quejas (denuncias dirigidas a particulares) y 10 que corresponden a Reclamaciones (denuncias dirigidas a Personas Servidoras Públicas y/o Instancias de Gobierno).

L´Hoist Tapia agradeció la confianza que las personas han depositado en este Consejo y celebró que cada vez más niñas, niños y jóvenes sean quienes se acerquen para denunciar conductas discriminatorias, pues “esto habla de un verdadero cambio social”.

De acuerdo con el análisis de los motivos que detonaron las denuncias, a las mujeres se les discrimina principalmente por estar embarazadas, a los hombres por su condición de salud, a las personas jóvenes por la apariencia física.

Mientras que a las personas con discapacidad principalmente por vivir una discapacidad motriz, a las personas refugiadas por su origen nacional; a las niñas y niños por su forma de actuar y finalmente a las personas LGBTTTI, en particular las personas trans, por su identidad de género.

La funcionaria capitalina resaltó que el derecho al trabajo, a la igualdad y a la educación, son los más vulnerados de acuerdo al total de expedientes abiertos; en concordancia, el espacio laboral, el educativo y los establecimientos mercantiles son los lugares donde se registran el mayor número de hechos discriminatorios.

A través de un comunicado, el COPRED recordó que el artículo 206 del Código Penal local considera a la discriminación como delito, es por ello, que el Consejo ha acompañado juicios llevados a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en materia familiar y penal, bajo la figura de peritos y observadores, a petición de la persona interesada. Asimismo, ha capacitado a 162 jueces y juezas del Tribunal para promover juicios con perspectiva de trato igualitario.

Además, de 2015 a la fecha, la Procuraduría General de Justicia capitalina ha solicitado al COPRED su Opinión Consultiva sobre el delito de discriminación en 119 carpetas de investigación, de las cuales en 45 de ellas se determinó que sí existían elementos suficientes para considerarse hechos discriminatorios.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos