Descubre tapa de bóveda pintada dentro de la Acrópolis de Ek’ Balam

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte del Programa de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas (Promeza), expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron en la Acrópolis de Ek’ Balam, en Yucatán, una tapa de bóveda pintada en color rojo con la representación de una serpiente.

Durante La Mañanera de este lunes, en la que presentaron avances de obra del Tramo 4 del Tren Maya, Diego Prieto Hernández, indicó que la pintura mural es inédita; porque a diferencia las otras seis tapas de bóveda que se han recuperado en este año en Ek Balam, ésta no tiene tinta negra.

Los antiguos mayas usaban este bloque de piedra como tapa de bóveda y esta pieza destaca por tener un símbolo en forma de U, que probablemente representa una cueva con agua subterránea, que sería una posible alusión al inframundo, a donde parece entrar una serpiente.

⇒ Además, la pintura muestra la cabeza y parte del cuerpo de una serpiente, la cual estaría asociada con el dios K’awiil.

Con el reciente descubrimiento de esta tapa de bóveda, se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos registrados a lo largo de los años en el sitio, los cuales han proporcionado datos relevantes, como los nombres de algunos de los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), así como las fechas en que se construyeron los cuartos del palacio real o Acrópolis.

⇒ A diferencia de las otras estructuras, la tapa de bóveda recién hallada puede proporcionar información sobre los constructores de los recintos de elite de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, así como la fecha en que fueron erigidos.

Además, Prieto Hernández destacó que las labores del Promeza, que deriva de la construcción del Tren Maya, en Ek’ Balam han mejorado los conjuntos arquitectónicos como el Juego de Pelota, el Patolli, la Estructura 14 y la Acrópolis.

Imagen

Te recomendamos: 

Tramo 4 del Tren Maya, de Izamal a Cancún, lleva un avance del 97%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras