Descarta Ebrard posibilidad de que viajeros de Europa ingresen a EUA vía México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard descartó que viajeros procedentes de Europa intenten ingresar a Estados Unidos a través de México, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó prohibir los vuelos con países europeos, excepto con Reino Unido, por la pandemia de COVID-19.

“No podrían porque vía aérea tenemos el control; no puedes tú pasar por el aeropuerto sin que México se entere quién eres y a dónde vas”, respondió en rueda de prensa, a una pregunta sobre esa posibilidad.

Trump anunció que se suspendía por un mes el ingreso de viajeros de 26 países europeos, en un intento por contener la expansión de la pandemia de la nueva neumonía COVID-19.

Ebrard dijo que aún no ha hablado con sus contrapartes sobre las implicaciones de esa prohibición.

“No hemos hablado de eso con ellos (el Departamento de Estado de EUA), no me gusta especular, vamos a ver qué decisiones tomamos nosotros y cuáles ellos”, respondió sobre futuras medidas a lo largo de la frontera terrestre común de más de 3.200 kilómetros.

Desde este viernes 13 los vuelos procedentes de Europa serán suspendidos por 30 días para frenar la propagación del COVID-19 que se ha expandido a unos 120 países.

Ebrard también descartó la posibilidad de recibir los vuelos procedentes de esos países europeos y originalmente destinados a EUA.

“Pues no, la afectación principal que va a haber es en la economía global, el problema que tienen estas medidas, que cada país las tiene que implementar de acuerdo a su problemática específica, es que tienen un efecto económico, pero lo primero es la salud”, replicó el diplomático.

El Gobierno de México descarta restringir viajes internacionales, tampoco cerrará fronteras ni puertos, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, portavoz oficial sobre el COVID-19.

“No se pretende, quiero dejarlo sumamente claro, restringir los viajes internacionales hacia México, ni cerrar fronteras, ni cerrar puertos marítimos; estas ideas no tienen fundamento científico sólido, en toda la historia de las epidemias no hay demostración científica alguna de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión, y tampoco ayudan porque tienen gravísimas consecuencias económicas y sociales”, dijo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comienza proceso de liquidación de CIBanco

CIBanco dejará de operar en México tras la revocación de su licencia y el inicio formal de su proceso de liquidación. 

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

Fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en las zonas de mayor vulnerabilidad para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.