Cuba anuncia la apertura de su comercio a la inversión extranjera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Cuba anunció una serie de nuevas medidas para promover la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista de la isla, además de impulsar las exportaciones; dando así un giro a la centralización de las actividades económicas y en respuesta al desabastecimiento.

Al respecto, la viceministra primera de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga, y la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, indicaron la posibilidad de empresas de comercio mayorista con participación extranjera mayoritaria, mientras que en el comercio minorista se impulsarán empresas mixtas.

Estas medidas anunciadas en la reciente sesión de la Asamblea Nacional no son independientes ni aisladas, son decisiones destinadas a reparar la compleja situación económica“, aseguró González Fraga.

Mientras que Díaz Velázquez apuntó que se pretende desarrollar el comercio mayorista y, excepcionalmente, el comercio minorista con inversión extranjera, con el objetivo de captar recursos financieros, métodos de gestión avanzados, tecnologías y técnicas de mercadotecnia.

En 1969, Fidel Castro nacionalizó la industria privada mayorista y minorista de Cuba. Sin embargo, el nuevo proyecto de ley de inversión extranjera reconoce que el gobierno centralizado del país no puede resolver su escasez de bienes esenciales sin inversión extranjera.

Bajo la nueva política, se dará prioridad a las empresas que han estado radicadas en Cuba durante varios años. Las funcionarias dijeron que darán prioridad a los acuerdos con empresas que venden tecnologías y equipos de energía verde que podrían impulsar la producción nacional.

[En el comercio minorista] la flexibilidad es que estaba restringido y que hoy se abre para empresas mixtas. Vamos a priorizar a un grupo de países y socios que han estado con nosotros todo el tiempo. Va a ser un comercio que no es restrictivo, pero no está abierto. Lo que se ha abierto completamente, es en el comercio mayorista”, apuntó Díaz Velázquez.

Recientemente, el efecto combinado de la pandemia de Covid-19, las limitaciones productivas del propio modelo y las sanciones de Estados Unidos con el fin de presionar para que haya un cambio de esquema político, impactaron en la economía de la isla y a su gente.

Te recomendamos:  

Primera Dama de EU, Jill Biden, da positivo a covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.

Videojuegos: El 56% de los empleadores consideran las habilidades que dan los videojuegos en los candidatos: ManpowerGroup

Los videojugadores o gamers ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos.