Crean la Policía y Guardia Forestal en Puebla

Fecha:

PUEBLA.— El gobernador Alejandro Armenta dio inicio a las operaciones de dos grupos especiales para combatir la tala clandestina, la caza furtiva de especies y los incendios provocados en las áreas naturales de Puebla: la Policía Estatal Forestal y la Guardia Forestal.

El mandatario estatal aseguró que los incendios forestales se atienden en menos de una hora gracias a la capacidad tecnológica disponible, que incluye dos helicópteros y un sistema de monitoreo con videovigilancia, pero hacía falta perfeccionar las tareas con una Guardia Forestal.

Mismo caso de la tala ilegal en los bosques poblanos, donde bandas del crimen organizado se han encargado de alterar los ecosistemas para robar los recursos maderables con fines comerciales, que ahora se evitará con la Policía Estatal Forestal.

“Dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos; de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente”, expreso durante la presentación de ambas corporaciones.

Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que se invirtieron 60 millones de pesos para la conformación de la Guardia Forestal, la cual estará integrada por 140 elementos.

“Sabemos que el cuidado de los bosques es una tarea de todos, por ello, la Guardia Forestal es un símbolo de unión y trabajo coordinado para sumar esfuerzos con un solo propósito: garantizar el equilibrio de los ecosistemas para las futuras generaciones”.

Po su parte, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, precisó que la Policía Estatal Forestal colaborará en acciones de combate a actividades delictivas como tala ilegal de árboles y robo de especies en áreas naturales protegidas.

⇒ Además, serán activos en el combate y prevención de incendios forestales y ayudarán en tareas de turismo rural y comunitario. También cooperarán en el rescate de alta montaña, acuático y aéreo.

A la creación de los grupos especiales se sumó la presentación del Plan Puebla, una estrategia de nivel estatal para que las instituciones gubernamentales estén preparadas y capacitadas para brindar protección y apoyo a la población ante situaciones de desastres, como sismos, inundaciones, erupciones volcánicas y explosiones, entre otras.

Te recomendamos: 

¡Justicia para Rocket! Roban a perro pomerania y lo devuelven muerto en Puebla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.