Convoca Conafe a mujeres y hombres a participar como líderes para la educación comunitaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) informa que inició el periodo de captación de aspirantes a Líder para la Educación Comunitaria (LEC), para el ciclo escolar 2021-2022, para mujeres y hombres de 18 a 35 años, que hayan concluido la secundaria, el bachillerato o la universidad.

Aquellos seleccionados impartirán clases a niñas, niños y adolescentes, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en alguno de los servicios educativos del Conafe, ubicados principalmente en zonas rurales e indígenas, en campamentos de jornaleros agrícolas, migrantes y en circos.

A cambio de este servicio social educativo, los LEC recibirán una contraprestación económica mensual, de entre 30 y 60 meses, dependiendo del tiempo que estén en servicio.

Pueden participar jóvenes de todo el país con nacionalidad mexicana y gusto por la educación y el aprendizaje.

Ser hablante de alguna lengua indígena y vivir en la misma comunidad en donde se desee prestar el servicio, representan elementos adicionales favorables.

Los interesados pueden registrarse en la dirección electrónica: https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/Registro

Cuando los aspirantes hayan concluido el registro de su solicitud en línea, personal del Conafe los contactará para entrevistarlos y cotejar la documentación que hayan cargado en el sistema, en un plazo no mayor a 10 días hábiles y, posteriormente, en un periodo de hasta 30 días hábiles, recibirán una respuesta en la que se les notificará si fueron seleccionados.

Quienes sean aceptados recibirán formación tanto inicial como intermedia, en las cuales adquirirán herramientas técnico-pedagógicas, que les ayudarán a desempeñar con eficiencia y responsabilidad su labor en el aula. Asimismo, se les entregarán materiales didácticos y equipamiento que facilitará su estancia en comunidad.

Aquellos que concluyan este servicio social educativo satisfactoriamente, además de contribuir a cerrar la brecha educativa en el país, se les tomará en cuenta como servicio social; en el caso de los varones, también podrán liberar su servicio militar.

La estrategia educativa con equidad e inclusión del Conafe, a la que se suman los LEC, contribuye a que niñas, niños y adolescentes que viven en zonas con mayor rezago en el país, no solo aprendan a leer y a escribir, sino también a pensar, investigar y reflexionar sobre las características del mundo que habitan, eso les permite adquirir mejores herramientas de crecimiento y desarrollo.

Finalmente, el Conafe agradece la contribución a la Educación Comunitaria, y exhorta a los jóvenes interesados en participar como LEC durante el ciclo escolar 2021-2022, a registrarse, para brindar su tiempo y talento al aprendizaje de otras personas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.

‘Superman’: James Gunn confirma fecha de estreno de su secuela

Tras el éxito de 'Superman' este verano, el director James Gunn anunció oficialmente este miércoles la secuela del Hombre de Acero

SSP Veracruz reporta 21 detenidos y decomiso de armas, droga y vehículos en 15 municipios

La SSP Veracruz precisó que las personas detenidas, así como la droga, armas y vehículos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente

El panorama empresarial se ve afectado por las tensiones geopolíticas, la inflación y los aranceles, según encuesta mundial realizada por las cámaras de comercio

Las conclusiones de la Encuesta Económica Mundial 2025 de la Federación Mundial de Cámaras (WCF) de la ICC ofrecen un resumen de las perspectivas empresariales sobre cuestiones económicas clave en todas las economías que, en conjunto, representan el 90% del PIB mundial.