¡No lo olvides! Activan fase 1 de contingencia ambiental 💨 en el Valle de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por altas concentraciones de ozono en Cuajimalpa y Cuauhtémoc, por lo que este miércoles habrá doble Hoy no circula en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono”.

En un comunicado, la CAMe detalló que, a las 16:00 horas de este martes, se registraron concentraciones máximas de ozono de 162 ppb y 156 ppb en las estaciones de monitoreo Santa Fe y Merced, ubicadas en las alcaldías de Cuajimalpa y Cuauhtémoc.

La CAMe tomó la medida debido “a la estabilidad atmosférica, la presencia de viento débil y la incidencia de una intensa radiación solar que favoreció la formación de ozono combinado con el transporte de los contaminantes hacia la zona Suroeste del Valle de México“.

Ante la fase 1 de la Contingencia Ambiental, la CAMe recomendó:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • No fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitiowebwww.aire.cdmx.gob.mx

La CAMe indicó que este miércoles 30 de marzo deberán suspender su circulación desde las 5:00 a las 22:00 horas, con los siguientes hologramas:

⇒ Vehículos particulares:

  • Holograma de verificación 2.
  • Holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8, y 0, así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  • Holograma de verificación “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.

⇒ Vehículos foráneos:

  • Holograma tipo 1 o 2.
  • Holograma “00” ó “0” engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
  • Pipas o semi remolques de gas licuado de petróleo, matrícula PAR

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 06:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la Ciudad de México o Estado de México.

Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones por su holograma, dejarán de circular de las 10:00 a las 22:00 horas.

Te recomendamos:

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha registrado concentraciones máximas de ozono

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.