Consumir grasas saturadas en exceso aumenta el colesterol: LabDO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de los alimentos que consumimos contienen diferentes tipos de grasas, entre ellas, las saturadas y son los productos ultraprocesados los que, a diferencia de los de origen natural, exceden este tipo de nutriente, aspecto que puede derivar en un aumento importante del colesterol en la sangre e impactar negativamente en la salud.

En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19 (Ensanut), el 32.8% de las personas mayores de 20 años que refirió haberse realizado una prueba de determinación de colesterol y triglicéridos reportó haber tenido un resultado elevado, siendo la población de 40 a 59 años de edad (40.6%) la que presentó los mayores índices de colesterol alto. Al estratificar por sexo, se observaron mayores porcentajes en el grupo de 40 a 59 años en los hombres (40.6%) y en el de 60 años o más en las mujeres (43.4%).

De acuerdo a información publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) se advierte que entre los principales alimentos empacados con un alto contenido de grasas saturadas destacan: el queso, leche en polvo para el café, margarina, cubitos y polvo para hacer caldo, helados, bombones, papas fritas, palomitas, nachos, aderezos, barritas para el desayuno, comidas enlatadas, pasteles envasados y sopas instantáneas.

Cabe destacar que de acuerdo con el Brand Footprint 2021 de la consultora Kantar Worldpanel, las principales marcas de productos lácteos en México son Lala, seguida de Nutri y Alpura. En 2021, las ventas netas totales de Grupo Lala aumentaron 1.4%, comparado con 2020.

La American Heart Association es enfática al recomendar un patrón dietético que mantenga entre el 5% y 6% de calorías provenientes de grasas saturadas. Por ejemplo, si necesitas alrededor de 2 mil calorías al día, no más de 120 de ellas deben provenir de grasas saturadas. Eso es alrededor de 13 gramos de grasa saturada por día.

Los especialistas sugieren guiarse a partir de las siguientes recomendaciones: Elegir cereales integrales, proteínas magras y de origen vegetal, así como una variedad de frutas y verduras; limitar la sal, el azúcar, la grasa animal, los alimentos ultraprocesados, el alcohol, la mantequilla, el queso, la carne roja y otros alimentos de origen animal, así como aceites tropicales.

Asimismo, los expertos aseguran que mejorar la dieta y el estilo de vida reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población en general y se puede aspirar a un peso corporal saludable y con ello mantener niveles recomendados de colesterol y triglicéridos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero reafirma su posición como destino preferido en México

Guerrero cerró la temporada vacacional de verano con resultados históricos, que consolidan su recuperación turística.

Neithan Herbert presenta Raíz Sin Tierra y celebra la herencia cultural en la moda

Neithan Herbert presenta su colección Raíz Sin Tierra para Primavera/Verano 2026, explorando la identidad y la herencia cultural a través de la moda contemporánea, con un enfoque en técnicas ancestrales y colaboración con artesanos locales.

Gentrificación, entre el derecho a la ciudad y la especulación del suelo

El especialista Carlos Morales-Schechinger subraya que el suelo no es un derecho privado ilimitado, sino un insumo social fundamental para garantizar vivienda, educación y salud. El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), impulsa desde 2013 las Tertulias como un espacio de reflexión sobre los grandes retos urbanos. La gentrificación no solo implica renovación urbana, sino también desplazamiento y desigualdad que deben enfrentarse con políticas públicas claras y equitativas.

Cecilia Patrón impulsa una ‘Mérida Limpia‘

La alcaldesa Cecilia Patrón destacó que una de las acciones más relevantes de su primer año de gobierno fue el programa Mérida Limpia.