Consejos sobre dinero que no siempre debes escuchar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (AlMomentoMX).- Si eres de esas personas que quiere ahorrar todo el tiempo su dinero pero simplemente no sientes que el cochinito pese cada vez más, quizá es porque has estado siguiendo los consejos equivocados para hacer crecer tus ahorros…

 

Sabemos que las citas inspiradoras y consejos son muy buenos para levantarnos los ánimos, pero con toda sinceridad te podemos decir que están alejados de la realidad.

A continuación, te presentamos algunos consejos que no siempre deberías escuchar si de verdad quieres aumentar tus ahorros:

 

Gasta en experiencias, no en cosas

A primera vista suena como un consejo excelente, porque, de hecho, diversos estudios respaldan la idea de que gastar en momentos valiosos es mejor para tu salud mental que gastar en objetos.

Pero la realidad es que gastar en experiencias puede provocarnos cierta “urgencia” por “justificar” en qué gastamos el dinero o comprobar que el marketing sí influye sobre nosotros.

 

Sólo piensa que tu condición física de hoy no será la misma en unos años, así que reconsidera la idea de gastar y viajar y comienza a crearte un patrimonio que sea seguro.

 

Haz lo que amas

Este consejo es uno de los más populares, pero también uno de los más peligrosos. Esperar que tu trabajo sea tu pasión y creer que todos los días debes sentir cómo ese amor sale de tus entrañas para enseñarlo al mundo, te llevará al sufrimiento seguro.

 

 

No te estamos diciendo que no lo busques o que no lo mereces, pero sí debes considerar que mientras ese trabajo ideal llega, ¡tú debes ganar experiencia y seguridad!

La clave es esta: no vivir en una fantasía.

 

 

No te preocupes por lo que otros piensen

Este es un gran consejo. Pero cuidado con aplicarlo en toda tu vida. Seamos honestos: muchas de las opiniones que tengan otros de nosotros son un factor clave en el progreso de nuestra carrera profesional. Eso incluye a tus jefes y subordinados, según sea el caso.

La realidad es que somos seres humanos y somos sociales. Es imprescindible compartir espacios, momentos y hasta opiniones con otros y, nos guste o no, tenemos que prestar atención a lo que otros piensen de nosotros (al menos en el trabajo).


La clave es identificar a las personas de quienes en verdad te importa escuchar su opinión, escuchar lo que otros piensan de ti y colocar las cosas en una balanza para ver qué puedes mejorar y qué puedes desechar de sus comentarios.

Vive el presente

No, este no es un gran consejo. No toda la energía, las ganas de vivir, el dinero, la estabilidad, la sabiduría y el tiempo para recorrer el mundo y vivir la vida se tienen durante tus primeros 25 años de vida. Te tenemos una noticia: hay mucho más allá en tu vida adulta e incluso, en tu vejez.

 

La vida no se acaba a los 40 y mucho menos a los 60 o 65 cuando te jubiles. Al contrario, son grandes oportunidades para ver y conocer el mundo con nuevos ojos.

Hay muchas malas decisiones, sobre todo financieras, que podemos justificar con una mentalidad de “podría morir mañana”, “nadie tiene la vida comprada”. Es cierto, pero ¿y si vives 100 años?

 

Te recomendamos:

Fortalece la relación con tus hijos estas vacaciones de verano

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras