Congreso de la CDMX reforma Ley para proteger derechos de personas mayores

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México ha realizado una reforma a la Ley de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Mayores y del Sistema Integral para su Atención, con el objetivo de garantizar el reconocimiento a la diversidad sexual y de género de las personas mayores, y asegurar un acceso efectivo a la información pública y una protección y provisión más amplia de sus necesidades básicas.

El presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, diputado Alberto Martínez Urincho, destacó que el aumento de personas adultas mayores de 60 años es un fenómeno global en rápido crecimiento. Ante esta realidad, subrayó la importancia de incrementar la notoriedad y el uso de las normas internacionales de derechos humanos para abordar la situación de mujeres y hombres mayores en todo el mundo.

Martínez Urincho señaló que este aumento ha revelado la falta de mecanismos de protección adecuados y las lagunas en las normas y políticas destinadas a proteger a este sector de la población. Destacó la necesidad de integrar políticas públicas y programas de todos los niveles para abordar estas carencias, recordando que toda persona nace libre e igual en dignidad y derechos, sin distinción de edad ni grupo social.

El legislador también mencionó que la discriminación múltiple es un factor que dificulta el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores, al combinarse con otros factores discriminatorios como el sexo, el género, la situación socioeconómica, la condición étnica, el estado de salud o la falta de acceso a tecnologías de la información.

En este sentido, concluyó que es fundamental garantizar que los grupos de población en situación de vulnerabilidad ocupen un lugar prioritario en la agenda de derechos de la Ciudad de México, adoptando todas las medidas necesarias para proteger y promover sus derechos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Cineteca Nacional e IMCINE anuncian diplomado en conservación del patrimonio audiovisual

La Cineteca Nacional, en colaboración con IMCINE, UNAM y Adabi México, impartirá el Diplomado en Conservación, Catalogación y Acceso al Patrimonio Audiovisual del 7 de noviembre de 2025 al 5 de junio de 2026, en formato presencial y en línea.