Congreso avala acción social para la construcción de cisternas en Tláhuac

Fecha:

Ciudad de México/Congreso CDMX.-  El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la alcaldía Tláhuac a considerar dentro de su Programa Operativo Anual una acción social referente a la construcción de cisternas, con el objetivo de facilitar el almacenamiento de agua potable para los sectores más vulnerables de la alcaldía.

Al presentar el punto de acuerdo, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA) informó que en la demarcación tres de cada 10 personas no cuentan con suministro de agua potable, y seis de cada 10 no tienen acceso a instalaciones seguras de saneamiento, por lo que afecta la salud y el modo de vida.

“En el caso de Tláhuac, desde hace 10 años tenemos una situación compleja de almacenamiento, distribución y abastecimiento de este vital líquido derivado de las zonas afectadas de los sismos de 2017, el crecimiento urbano desmedido, la explotación de los mantos acuíferos entre otros”, recalcó.

Detalló que las zonas afectadas son: Pueblo de Mixquic, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San Juan Ixtayopan, Pueblo de Tlaltenco, Selene, Ampliación Selene, López Portillo, 3 de Mayo, Barrio de Guadalupe y Peña Alta, y que todas mantienen una alta demanda de agua por sus características geográficas y por su antigüedad.

Añadió que, las causas básicas de la falta del líquido y el saneamiento radican en la pobreza, desigualdades y disparidad en las relaciones de poder, o se ven agravadas por los retos sociales y ambientales, como la urbanización, el cambio climático y la creciente contaminación que merman los recursos hídricos.

A pesar de las acciones realizadas por el gobierno local para abastecer agua potable mediante pipas, es insuficiente, puesto que no es lo mismo almacenar en botes para dosificar los litros, a contar con el volumen de una cisterna, además, la cisterna tiene la capacidad de conectarse con el tinaco que distribuye agua en el domicilio.

La legisladora precisó que realizar una acción social cada año referente al medio ambiente, con especial atención al cuidado del agua, garantizará su acceso, cuidado y protección, y podría desacelerar el impacto de escasez.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)

Crece liderazgo de mujeres en ferias editoriales, pero faltan escritoras

Rosa Devés Alessandri clausuró el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior. La cultura es un espacio donde nos sentimos plenas y podemos tener un desarrollo: Marisol Schulz Manaut. En España dos de los tres grandes grupos editoriales están dirigidos por mujeres, dijo Eva Orúe

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.