“No nos maten”: Madre buscadora clama piedad a los cárteles con manta en el Ángel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Cecilia Patricia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, colocó una manta en el Ángel de la Independencia para pedir a los grupos criminales que les permitan continuar con sus labores de búsqueda y así encontrar a sus hijos desaparecidos.

El mensaje fue colocado la noche de este martes en dicho monumento, debido a que la activista señaló que es el lugar idóneo para hacer llegar sus peticiones a los cárteles del país. El momento fue compartido desde sus redes sociales, donde indicó que dicha manta la utilizaba para arropar a sus hijos y ahora para mostrar su dolor.

“Hoy vine a colocar esta manta en el corazón de la Ciudad, en un lugar en donde podemos visibilizar el dolor que cargamos las madres que tenemos que luchar por encontrar a nuestros hijos y que nos digan en donde los podemos encontrar (…) ahora quiero dejar un mensaje de que tengan piedad, que no nos amenacen y no nos maten”, afirmó Ceci Flores. 

La activista refrendó su propuesta de alcanzar un acuerdo de paz entre los grupos criminales y las madres buscadoras con el fin de que dejen de recibir amenazas. En sus palabras detalló que que no pretende ofender a nadie, sólo seguir con la lucha de encontrar a sus hijos.

“No queremos justicia ni cárcel, sólo arropar a quienes parimos y un lugar donde rezarles. Queremos paz. No queremos ofender a nadie, sólo queremos un país que viva sin miedos, donde en la mesa no se extrañe a nadie, que no haya niños preguntando porqué no vuelven sus padre”, expresó.

Antes de colocar la manta en Paseo de la Reforma, la activista presentó su libro autobiográfico Madre Buscadora. Crónica de la desesperación, en el que expone sus experiencias al tratar de hallar los cuerpos de sus hijos Marco Antonio y Alejandro. Las ganancias del manuscrito serán destinadas a los hijos de desaparecidos.

Te recomendamos:  

LA COLUMNA: Mecanismo de protección expone la vida de madre buscadora

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.