Comorbilidades, alimentación inadecuada y nula prevención afectan la visión: Secretaría de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las enfermedades crónico-degenerativas, la deficiente alimentación y la falta de una cultura de la prevención, son factores que afectan la salud visual y, por lo general, las personas acuden a solicitar atención médica cuando el daño ha avanzado.

La jefa del servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México, Ingrid Patricia Urrutia Bretón, dijo que la diabetes, tumores, cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares, respiratorias, mentales y padecimientos autoinmunes, entre otros, causan problemas de visión que se deben atender. Solo la diabetes afecta a 10 millones de personas y en la medida en que la enfermedad avanza se deteriora la vista.

Reconoció que durante la pandemia de COVID-19, en 2020 y 2021, pacientes con diferentes comorbilidades dejaron de acudir a atención médica por temor a contagiarse, lo que provocó deterioro de su salud, principalmente la visual.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021, indican que México es uno de los 20 países con mayor número de personas con problemas de visión.

Con motivo del Día Mundial de la Visión este 13 de octubre, la jefa de Oftalmología del Hospital Juárez de México, precisó que existen problemas de visión debido a factores congénitos, hereditarios, accidentes o por enfermedades crónicas.

Estos problemas se pueden presentar a cualquier edad, incluso desde el nacimiento; algunos, como el estrabismo, son curables con tratamiento oportuno. Otros como la miopía, astigmatismo e hipermetropía que son las principales afecciones, se pueden corregir con el uso de lentes graduados.

Las computadoras, tabletas electrónicas, teléfonos digitales y televisores representan alto riesgo de daño de la visión, por lo que la recomendación médica es apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos y acudir al menos una vez al año a revisión oftalmológica.

Hizo hincapié en la necesidad de la cultura de la prevención oftalmológica con la revisión anual desde la niñez, ya que las y los niños pueden presentar problemas de desempeño escolar si no cuentan con adecuada rehabilitación visual.

La especialista informó que antes de la pandemia de COVID-19, en el Hospital Juárez de México se realizaban un promedio de mil cirugías anuales relacionadas con la vista. Se estima que este año se lleven a cabo más de 400 intervenciones, principalmente a personas de 30 a 50 años con problemas de diabetes.

Urrutia Bretón precisó que la reactivación del programa de trasplante de córneas en el hospital permitió devolver la vista a dos personas, quienes ahora pueden reincorporarse a sus actividades económicas y sociales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.