Cómo medir la jornada laboral en home office

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tradicionalmente la jornada laboral y la productividad del empleado se medían a partir del cumplimiento del tiempo que pasaba en la oficina o de las actividades que realizaba dentro del centro de trabajo; es decir, su desempeño laboral era resultado de su presencia.

Esta creencia se replanteó con la implementación repentina del Home Office cuando la Covid- 19 demandó trabajo a distancia, por lo que la conectividad al trabajo produjo que las jornadas laborales se alargan sin tener un límite claro entre el horario laboral, ni pensar en el derecho a la desconexión.

“La dinámica laboral presencial basada en una medición por horas ya no es la forma más eficiente para cuantificar la productividad o compromiso de los trabajadores, esa métrica puede funcionar como un punto de partida, pero no como un índice global para los esquemas de trabajo a distancia e híbridos”, explicó Neja Brglez, directora de plataformas digitales en JOIN2WORK.

En México, la Ley sobre Teletrabajo estipula que para considerarse ser un trabajador en Home Office se debe realizar más del 40% de las actividades de manera remota, por lo que el tiempo que dura una jornada laboral es importante para establecer una relación laboral bajo esta modalidad.

“La dinámica del teletrabajo implica mudar la actividad del colaborador a estrategias de trabajo por objetivos, esto es que sus actividades estén orientadas a realizar acciones concretas planeadas previamente para que las ejecute en el lapso de tiempo estipulado, ya sea horario de entrega o a lo largo de la jornada laboral”, detalló Neja Brglez.

Las horas extras necesitan también medirse y reconocerse para ser retribuidas. Con el confinamiento este límite quedó difuminado por errores de ejecución del teletrabajo. Estar trabajando fuera de jornada puede afectar el balance entre vida personal y laboral, cuidar los tiempos es clave, y saber que no se trata de “supervision de tareas” si no de medición de logros.

“Los conceptos de jornada laboral y fuera de la jornada laboral cambiaron. Los colaboradores el día de hoy ya no pueden mostrar apego a horarios tradicionales, lo que se mide ahora es el cumplimento de las actividades dentro del día o periodo establecido. Las plataformas digitales que monitorean estas actividades requieren aplicarse con la intención de comunicar que no se busca la conectividad 24/7, sino el cumplimento de actividades con horas planeadas”, explicó la directora de plataformas digitales en JOIN2WORK.

JOIN2WORK ha identificado que durante la pandemia se utiliza tanto la jornada laboral corrida como la jornada intermitente para el trabajo a distancia.

“Cuando se trata de una posición de colaboración, es importante recordar que se tiene overlap con los equipos de trabajo y ahí es donde se observa más jornadas corridas. En general la recomendación es cotidianamente agendar espacios para contestar correos, actividades estratégicas y de colaboración. Una agenda organizada es una agenda equilibrada entre actividades colaborativas y actividades estratégicas”, concluyó la directiva.

La productividad es la relación entre los resultados del tiempo y recursos utilizados para obtener objetivos clave. En general con horarios flexibles lo que se procura es cuántas actividades se han cumplido y en qué tiempos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.