Colima aprueba ley sobre uso obligatorio de cubrebocas

Fecha:

COLIMA.- Diputados locales del Congreso del Estado de Colima aprobaron ayer la iniciativa de decreto enviada por el gobernador Ignacio Peralta, con la cual se establece el uso obligatorio del cubrebocas en la entidad como una medida preventiva para evitar contagios de coronavirus.

Una vez recibida la propuesta por los Diputados de la Comisión de Salud, fue aprobada para debatirse en el pleno, para que finalmente este viernes 14 de agostos fuera aprobada por mayoría, sin embargo se le hicieron algunas modificaciones.

El diputado local Guillermo Toscano destacó que la iniciativa (aprobada con 19 votos favor, tres abstenciones y cero votos en contra) fue modificada, por lo que no se contempla sancionar con cárcel o multas económicas a los ciudadanos que no porten cubrebocas, aunque para las empresas sí se considera un castigo económico de hasta 25 UMAS (2 mil 172 pesos).

“Dijimos no a la sanción de los ciudadanos que no porten el cubrebocas, dijimos que no porque la situación es vulnerable en el estado de Colima, sin embargo, debimos manifestar la voluntad política que se requiere para este tipo de iniciativas, una política que los colimenses tienen tiempo pidiendo que se realice en este Congreso”.

También se determinó incluir un nuevo tipo de sanción, que consiste en la entrega de material médico hasta por el equivalente a 25 Unidades de Medias de Actualización (UMA) en favor de la autoridad que haya impuesto la sanción, pero ésta y la anterior no podrán ser impuestas sin que previamente se haya amonestado con apercibimiento a la persona infractora.

La propuesta establece el uso del cubrebocas de forma obligatoria para todos los ciudadanos que se encuentren en espacios públicos y situaciones de interacción con otras personas.

El uso de cubrebocas será obligatorio para los grupos vulnerables al coronavirus, como adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, neumopatía crónica, cáncer, enfermedad cerebrovascular, inmunodepresión, pero también para quienes presenten cualquier síntoma relacionado a COVID-19.

La iniciativa contempla que el uso obligatorio de cubrebocas no modifica las medidas sanitarias ya establecidas por las autoridades de salud, como permanecer en casa y salir solamente para realizar actividades consideradas.

Por otra parte, los menores de dos años de edad, las personas que tengan problemas para respirar y quienes no puedan quitarse el cubrebocas sin ayuda no deben utilizar ese mecanismo de protección contra el COVID-19,

La obligatoriedad del uso de cubrebocas, a partir de su publicación, será general.

Continúa leyendo:

Reanuda Conagua suministro de agua potable a cuatro municipios mexiquenses

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Chihuahua celebrará el Grito de Independencia con concierto de Josi Cuen y Jorge Medina

Jorge Medina y Josi Cuen amenizarán la noche del Grito De Independencia 2025 en la Plaza del Ángel de Chihuahua.

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?