Cofepris refuerza vigilancia para evitar que químicos se utilicen para fabricar drogas

Fecha:

MANZANILLO, Colima.— El Gobierno federal reforzará la vigilancia para evitar la llegada de precursores químicos ilegales a México, mediante una nueva estrategia de control para evitar que sean usados para fabricar drogas sintéticas, informó Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris).

Esto será a través del Sistema Integral de Sustancias, creado por la Cofepris en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar). Se trata de una plataforma que permitirá dar un seguimiento en tiempo real de sustancias esenciales, precursores químicos de uso dual, estupefacientes y psicotrópicos, desde su salida del puerto de origen hasta su uso final.

⇒ Con esta plataforma también se podrá dar seguimiento nacional, conocer su multiubicación, el traspaso entre almacenes y su presencia en inventarios; así como saber su uso final, como producto farmacéutico o de limpieza.

La Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud, a través de la Comisión, nos dimos a la tarea de crear el Sistema Integral de Sustancia, plataforma única en el mundo que ofrece de manera ágil la administración integral de sustancias”, apuntó Svarch, quien resaltó que utiliza los más altos estándares de seguridad y encriptación informática.

“La palabra clave de esta estrategia es la trazabilidad, si nuestra agencia sanitaria no cuenta con controles claros y trazabilidad precisa para estos precursores estos pueden terminar en productos irregulares que generen un profundo daño a nuestra población”, afirmó el funcionario.

⇒ Además de la trazabilidad, este sistema permite la validación de información con autoridades extranjeras en tiempo real, así como contar con un repositorio único y digital de expedientes.

Ahora, las empresas podrán realizar vía digital solicitudes de libros de control, permisos de importación y exportación y planeación adecuada de previsiones anuales para sustancias esenciales, abonando así a la optimización de tiempos de atención y a la certidumbre regulatoria.

Alejandro Svarch aseguró que esta plataforma da “certidumbre” a la política sanitaria del país, sobre todo en el ámbito de las importaciones para evitar la ilegalidad y fabricación de drogas u otros elementos químicos.

Te recomendamos: 

México suma 6 mil 165 contagios de Covid-19 y 51 muertes en última semana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el...

Bautismo de Eréndira recreado por Eduardo Ruiz Álvarez

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *El episodio religioso es...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   David #GZ Vs. #Goliath Claudia ♪ De...

LIBROS DE AYER Y HOY: ONU soslaya agresión a la presidenta. Marchas el 20

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Vigente la marcha del 20 revolucionario. Pero se...