Paxlovid: Cofepris autoriza el uso de la píldora de Pfizer para tratar la Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del tratamiento Paxlovid de Pfizer, con lo que se convirtió en la segunda pastilla contra la Covid-19 aprobada en México luego de que la semana pasada se autorizara el uso de Molnupiravir, de la farmacéutica Merck.

El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas será destinado para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, indicó la Cofepris este viernes en un comunicado donde confirmó la aprobación.

El regulador resaltó que “la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular”.

⇒ Los componentes de Paxlovid pueden reducir hasta en 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de la Covid-19, de acuerdo con la Cofepris.

En el comunicado, la Cofepris detalló que el primer componente de Paxlovid, el nirmatrelvir, inhibe una proteína del patógeno, con lo que impide la replicación del virus. Mientras que el ritonavir ayuda con la desaceleración del fármaco, esto para que pueda permanecer más tiempo en el organismo de las personas que lo reciban.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch, resaltó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra la Covid-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.

Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, apuntó.

Esta autorización para uso de emergencia controlada fue emitida luego del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer sobre el tratamiento Paxlovid, la cual se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR.

Te recomendamos:

UNAM también realiza pruebas de Covid-19; checa los costos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.