Cofece recomienda no aprobar la reforma eléctrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la iniciativa de reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y reiteró la importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico basado en la competencia.

La Cofece advirtió que la iniciativa renuncia al modelo de competencia en la generación y suministro de electricidad, al sustituirlo por un monopolio estatal no regulado, el cual fue abandonado en muchos países por su ineficiencia, incapacidad de atender la demanda, altos costos e impacto negativo en las finanzas públicas

Resaltó que el modelo propuesto representa un retroceso en contra del bienestar social, pues implicaría un aumento de costos a lo largo de la cadena de valor de la industria eléctrica, lo que provocaría un aumento de tarifas, o bien, un desvío de recursos para subsidiar un servicio público ineficiente

⇒ De aprobarse, resaltó la Cofece, se comprometería el funcionamiento eficiente del sector en general y su capacidad para atender las necesidades presentes y futuras; además, implicaría instaurar un monopolio en toda la cadena de valor del sector y la creación de un monopsonio en la compra de electricidad que, en su caso, realice la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Cofece indicó que con la iniciativa se desmantela el marco institucional que tutela el interés público, trasladando indebidamente a la CFE las tareas regulatorias y de política pública, incluyendo el control y la planeación del sistema eléctrico, así como la determinación de tarifas.

Además, señaló que elimina los distintos mecanismos que persiguen objetivos fundamentales, como velar por la confiabilidad del sistema, procurar la equidad entre los participantes, aplicar regulación neutral y técnica, mejorar el servicio y motivar inversiones en tecnologías de generación más eficientes y limpias.

Más aún, en la propuesta no se advierten mecanismos para asegurar que la electricidad generada y despachada en el sistema sea la menos costosa. Por el contrario, un cambio como el que se propone, retrasaría la salida del mercado de las centrales de generación más viejas, contaminantes e ineficientes; asimismo desincentivaría la instalación de nuevos proyectos que pudieran operar con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Te recomendamos:

Promete AMLO subsidios para gasolina y luz ante incremento de precios del petróleo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.