domingo, febrero 16, 2025

Citizen Lab confirma intento de espionaje a líderes del PAN

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio (AlMomentoMX).- El Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, confirmó que se utilizó el malware Pegasus para tratar de espiar al presidente del PAN, Ricardo Anaya; al vocero del partido, Fernado Rodríguez Doval, y al senador Roberto Gil Zuarth.

En su más reciente reporte, el laboratorio indicó que “después de analizar los mensajes compartidos con nosotros, somos capaces de confirmar que algunos de esos mensajes contenían ligas hacia infraestructura del grupo NSO”, empresa que desarrolló Pegasus.

“Este caso deja totalmente claro que NSO se ha utilizado de forma amplia e imprudente contra una parte de la política y la sociedad civil mexicana”, dijo John Scott-Railton, coautor del reporte. “Una vez más, vemos software de espionaje ‘exclusivo para gobiernos’ utilizado para lo que parecen fines políticos”.

Scott-Railton destacó que conforme siguen apareciendo casos, está claro que éste no es un caso aislado de uso indebido, sino una operación continuada que duró más de un año y medio.

De acuerdo con el Citizen Lab, entre junio y julio del 2016 los panistas fueron atacados a través de múltiples intentos para tratar de infectar sus teléfonos con el malware.

El pasado 21 de junio, el presidente del PAN sospechaba que varios de  sus líderes habían sido objeto de espionaje, después de que varios de ellos recibieran mensajes de texto con enlaces a los mismos dominios utilizados en los intentos de infectar celulares de activistas y periodistas.

Anaya Cortés dijo que a su teléfono; al del secretario general, Damián Zepeda; al del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, y al del vocero del partido, Fernando Rodríguez Doval, les llegaron dichos mensajes.

Los mensajes

El reporte de Citizen Lab reveló que el entonces presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, recibió tres mensajes en junio de 2016 con enlaces diseñados para instalar de forma desapercibida el software Pegasus en su celular.

Los mensajes intentaban llamar la atención de las víctimas con cebos como un artículo que les mencionaba o la afirmación de que un amigo o conocido había muerto. En el caso de Gil Zuarth hacían alusión a la muerte del padre de un amigo, una noticia en la que se le mencionaba en la revista Proceso, y uno en el que se hacía alusión a declaraciones presuntamente hechas por miembros del PRD.

Por su parte, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, recibió un mensaje el 15 de junio de 2016, en el que alegaban que fue mencionado en un artículo de la revista Proceso. Aproximadamente un mes más tarde, el vocero del partido Fernando Rodríguez Doval recibió un mensaje.

El 14 de julio de 2016, Rodríguez Doval fue atacado con un intento de infección a través de un mensaje de texto en el que se le informaba que fue mencionado en un artículo de la revista Proceso.

Aunque el informe no llegaba a conclusiones concretas sobre quién era responsable de la trama, señaló que en la época en la que se atacaron los celulares de las víctimas se estaba debatiendo una legislación anticorrupción en el Congreso.

El 19 de junio, diez personas, entre abogados, defensores de derechos humanos y periodistas, presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, por el presunto acceso ilícito a sistemas e intervención ilegal de comunicaciones privadas.

Acusan que entre 2015 y 2016 el gobierno mexicano en 76 ocasiones intentó instalar un programa en los smartphones de 15 personas para espiarlas, como publicó The New York Times.

AM.MX/dsc

Artículos relacionados