CIDH llamó a suspender “Quién es quién en las mentiras”; AMLO rechaza llamado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó quitar de su conferencia matutina la sección ”Quién es quién en las mentiras, tal y como lo sugirió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que consideró a este bloque contribuye al aumento de la violencia contra periodistas.

Durante la Mañanera de este miércoles, desde Palacio Nacional, el mandatario federal criticó que la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que pertenece la CIDH, actúe de manera ”injerencista” y ”al servicio de los grupos de intereses creados”, por lo que no tiene ninguna autoridad moral ni política. 

”Yo le recomiendo que desaparezca la OEA, que no sirve para nada o sea, ¿sirve para algo la OEA? ¿Saben ustedes que haya hecho algo bueno la OEA? Lo único que ha hecho es avalar todos los actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales, populares en América Latina, nada más eso, entonces no tiene ninguna autoridad ni autoridad moral, ni autoridad política”.

En el informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH, especialistas denunciaron la difusión de un discurso estigmatizante contra las y los periodistas desde el Gobierno de México, específicamente desde la sección “Quién es quién en las mentiras”.

Al considerar que la sección contraviene estándares interamericanos sobre libertad de expresión, la CIDH exhortó al gobierno a suprimirla. “La Relatoría llama al Estado a suspender esta práctica”, pues solo incrementa la hostilidad contra quienes ejercen la labor periodística. 

⇒ De acuerdo con la CIDH, el discurso estigmatizante de los funcionarios públicos dificulta los esfuerzos para combatir la violencia hacia periodistas, incrementa la hostilidad y los riesgos de la labor informativa, y fomenta un contexto de autocensura para reportar sobre asuntos de relevancia pública.

Aunque el gobierno de México ha dicho que esa sección se basa en los artículos 6 y 7 de la Constitución, los cuales establecen el derecho de la ciudadanía a “estar debidamente informada” sobre las acciones gubernamentales, la Relatoría Especial considera que este ejercicio no contribuye al debate público.

Al contrario, “tiene el potencial de incrementar los riesgos inherentes a la labor periodística, especialmente en un contexto de escalada de violencia contra personas comunicadoras”. Pues se califica el trabajo de la prensa como “mentiras”, “noticias falsas” o “conservadores”.

El organismo reconoció la importancia de combatir las noticias falsas; pero, subrayó, realizar un chequeo gubernamental de los contenidos periodísticos y etiquetar a los medios y periodistas pone en riesgo las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México.

Te recomendamos:

Se burla AMLO del premio a ministra Piña: ‘esos se consiguen en Santo Domingo’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2026 no subirá el impuesto predial en Mérida: Cecilia Patrón

Para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos en Mérida, incluido el del predial.

Trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral: Celia Fonseca

Puntualizó la legisladora que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estima que el 75% de las personas con trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Normalistas tiran puerta y lanzan petardos en el Campo Militar 1

Utilizaron un camión para derribar la puerta del Campo Militar 1-A, donde realizaron un mitin previo al 11º aniversario del caso Ayotzinapa.

‘Avatar: Fuego y Cenizas’ estrena tráiler

Descubre el tráiler final de Avatar: Fuego y Cenizas, la esperada tercera entrega de la saga, donde Jake y Neytiri enfrentan nuevas amenazas