CIDE y facultades de UNAM se van a paro contra Ley de Ciencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Estudiantes y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y de al menos tres facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se unieron al paro de 24 horas de este martes convocado en contra la aprobación de la Ley de Ciencia, recientemente avalada en fast-track en el Senado de la República.

Las y los estudiantes del CIDE determinaron pronunciarse en paro este martes como forma de protesta a la iniciativa ya que, aseguraron, la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación “afecta a la comunidad científica y académica de las instituciones públicas del país en diferentes aristas“.

“Por un lado, militariza la ciencia, retira autonomía en la administración y gestión de la labor científica del país, vulnera el presupuesto asignado a la ciencia y pone en juego la libertad científica. Por otro lado, ha sido impulsada mediante un proceso irregular y poco transparente“, denunció el estudiantado del CIDE.

Añadieron: “Exigimos la escucha a la comunidad científica en su demanda por una labor autónoma, libre y crítica […] compartimos la indignación ante el proceso de reforma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [Conacyt], y exhortamos a las autoridades correspondientes a tomar decisiones en función de la prosperidad científica y tecnológica”.

Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumó al paro de 24 horas convocado para este martes 2 de mayo:  el Instituto de Investigaciones Sociales, así como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Química y el Centro de Ciencias Genómicas.

⇒ En algunos de los edificios colocaron carteles contra la Ley de Ciencia, asegurando que pone en riesgo el Sistema Nacional de Innovación al excluir a las entidades federativas. En el caso de la Facultad de Química, las actividades suspendidas únicamente serán a nivel licenciatura y no para posgrado.

Las facultades informaron que las actividades académico-administrativas quedaron suspendidas desde las 9:30 de la mañana de este martes, y hasta las 19:00 horas, cuando las instalaciones sean devueltas a las autoridades. Se espera que este miércoles 3 de mayo reanuden actividades de manera normal.

Al paro también se sumaron integrantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados  (Cinvestav) y  del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM).

Durante la madrugada del pasado 29 de abril, senadores de Morena y aliados avalaron una serie de reformas impulsadas por el presidente, entre ellas la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. La modificación plantea puntos como transformar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), incluir a varias secretarías en su Junta de Gobierno y establecer nuevos criterios para la asignación de recursos.

Te recomendamos:  

Papalote Museo del Niño le dice adiós a la Megapantalla IMAX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.