Mérida construye ciclovía con neumáticos reciclados

Fecha:

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz, supervisó los trabajos de construcción de la ciclovía que conecta la calle 20 -de la Comisaria de Xcunyá- con la carretera a Progreso, cuya carpeta asfáltica de 3.05 kilómetros se desarrolla, por primera vez, mediante la aplicación de polvo de caucho de neumáticos reciclados, lo que le aportará mayor confort al usuario y alargará la vida de esa arteria.

La aplicación de esta nueva tecnología en este tramo de prueba, representa para el Ayuntamiento un avance y nos posiciona a la vanguardia en el uso de una nueva técnica de pavimentación que además de ser más resistente, representa un menor impacto al medio ambiente debido a que es un asfalto sostenible”, señaló el edil.

La inversión para esta obra, que beneficiará a más de mil habitantes de Xcunyá y otras comisarías cercanas, es de tres millones 198 mil 392.16 pesos, provenientes de los recursos de infraestructura Ramo 33, de la cuarta priorización del 2020.

Mérida construye ciclovía con neumáticos reciclados

Ruz Castro recordó que, en el marco de la participación del Ayuntamiento de Mérida en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25 realizada en Madrid en 2019, se realizó la visita a la empresa Cirtec que promueve estas prácticas sustentables en las calles de ciudades europeas, por lo que se decidió realizar una primera prueba en la ciclovía que se construye en la comisaría de Xcunyá.

La idea es que, si esta nueva prueba resulta positiva, se usarán las llantas acopiadas en los Puntos Verdes para este proyecto con el fin de que el polvo de caucho sea utilizado en las obras viales que se realicen en otros puntos de la ciudad”, subrayó.

Por su parte, Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, mencionó que la inclusión de material reciclado para la construcción de vialidades aporta beneficios al medio ambiente al evitar que las llantas consideradas como principal foco de contaminación o criaderos de mosquitos terminen en la basura.

Mientras que David Loría Magdub, director de Obras Públicas, detalló que la construcción de la ciclovía comprende dos etapas:

  • La primera es la preparación de la base sobre la cual trabajadores del municipio aplican manualmente el pulverizado de caucho reciclado con apoyo de palas y una carretilla.
  • La segunda incluye el riego de producto asfáltico recubierto con un material pétreo que se extiende sobre la base preparada y cubierta con el pulverizado de caucho reciclado, para posteriormente realizar el tendido del concreto asfáltico en caliente con la máquina finisher.

El funcionario mencionó que la vida útil de esta vía es de por lo menos 10 años, debido a que el material utilizado es más resistente por lo que sufre menos desgaste y agrietamiento ante los cambios de clima.

⇒ Para la construcción de esta ciclovía se utilizaron en total 660 llantas de tractor que fueron recicladas con apoyo de la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Te recomendamos:

Con más de 216 mil árboles plantados, Mérida supera meta de arborización

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco comparte Apps para el regreso a clases que contribuyen al aprendizaje, organización y concentración

Hay plataformas que apoyan en el aprendizaje de idiomas, la organización y la concentración o para hacer videoconferencias

Gorillaz sorprende al mundo con su llegada triunfal a Fortnite Festival este agosto

Gorillaz debuta en Fortnite Festival con un nuevo lote de personajes y un escenario rediseñado. La temporada 10 incluye mejoras jugables, recompensas exclusivas y una experiencia musical única que combina lo virtual con lo real en Londres.

El canal FOX regresa a México

El canal FOX, que hace décadas destacó por sus series y películas, vuelve a México con una nueva faceta inclinada a los deportes

En 2025, Oaxaca ha identificado más de 400 nuevos casos de VIH; lanza campaña de prevención

Se lanzó una campaña con la que se busca acercar información en prevención de VIH, Sífilis y Hepatitis “C” en la población oaxaqueña.