jueves, julio 17, 2025

Ciberdelincuentes aprovechan WhatsApp y Telegram para robar datos con mensajes engañosos

Ciudad de México.- A través de actividades de monitoreo, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detectó una nueva modalidad de robo de datos mediante el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Messenger.

Estas plataformas, hoy esenciales para la vida diaria, se han convertido en herramientas aprovechadas por ciberdelincuentes para cometer estafas y suplantaciones de identidad mediante mensajes maliciosos.

Enlaces disfrazados de promociones y alertas descargan software que roba tu información

Según especialistas de la SSC, uno de los riesgos más comunes es recibir mensajes que simulan ser ofertas, premios o alertas urgentes, enviados incluso desde contactos conocidos. Estos incluyen enlaces maliciosos que redirigen a sitios falsos, los cuales imitan páginas oficiales para engañar al usuario.

Al hacer clic, se descarga software no autorizado que roba información personal o financiera, instala malware o spyware, facilita suplantación de identidad e incluso distribuye automáticamente el mensaje a otros contactos.

Casi una cuarta parte de los reportes cibernéticos provienen de estas aplicaciones

De acuerdo con el Reporte de Incidentes Cibernéticos 2025, el 23 % de las denuncias presentadas ante la SSC se relacionan con fraudes a través de estas aplicaciones. Entre los incidentes más frecuentes se encuentran extorsiones, fraudes, acoso digital y robo de contraseñas, lo cual subraya la necesidad de mantener una cultura de prevención y conciencia digital activa entre la población usuaria.

SSC recomienda medidas básicas de prevención para evitar ser víctima de ciberdelitos

Para fortalecer la protección de los usuarios, la Policía Cibernética de la SSC recomienda:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos
  • Verificar siempre el origen del mensaje con el remitente real
  • Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones
  • No compartir información personal ni datos bancarios por mensajes
  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
  • Instalar antivirus y herramientas de seguridad confiables

Finalmente, las autoridades invitan a reportar cualquier mensaje sospechoso o incidente a través de los canales oficiales: al 55 5242 5100, ext. 5086, vía correo electrónico en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o en redes sociales @SSC_GCDMX y @UCS_GCDMX.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados