CDMX alista vacunación anticovid en menores con comorbilidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Gobierno de la Ciudad de México alista el plan de vacunación contra Covid-19 a menores de 12 a 17 años con comorbilidades; por lo que en los próximos días se dará a conocer los detalles, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Estamos esperando las orientaciones del Gobierno de México, yo creo que el fin de semana ya se anunciaría”, dijo la mandataria capitalina tras el relanzamiento del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar para educación básica.

En la Ciudad de México, todos los adultos de 18 años y más ya tienen al menos una vacuna; y, el 75 por ciento ya cuenta con el esquema completo. Esta semana se está vacunando -con segunda dosis de AstraZeneca- a las personas de 30 a 39 años de las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco.

Lee: Sheinbaum entrega las primeras tarjeta del programa “Bienestar para Niños y Niñas. Beca Para Empezar”

La semana pasada, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, destacó que las comorbilidades consideradas —nueve condiciones generales y 42 condiciones específicas— son:

  • Inmunosupresión,
  • Cáncer,
  • Trasplantes,
  • VIH,
  • Enfermedad pulmonar crónica grave,
  • Afecciones crónicas del riñón, hígado y sistema digestivo,
  • Enfermedades neurológicas crónicas, cardiovasculares, diabetes y otras endocrinas, particularmente obesidad grado 2 o mayor,
  • Anomalías genéticas o cromosómicas, y
  • Embarazo adolescente.

La funcionaria refirió que la vacunación en este sector será principalmente en los hospitales. Además, estimó que en todo el país hay un millón y medio de niños que presentan alguna de estas comorbilidades que contarán con el biológico.

Te recomendamos: 

Arranca vacunación con segunda dosis a adultos de 30 a 39 de Iztapalapa e Iztacalco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.