CDMX inicia vacunación contra Covid-19 a rezagados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México arrancó este miércoles con la vacunación contra Covid-19 a personas rezagadas, a partir de los 15 años, de todas las alcaldías capitalinas, a quienes se les aplicará la primera y segunda dosis, e incluso la de refuerzo.

De acuerdo con autoridades capitalinas, esta fase de atención a rezagados será desde este miércoles 9 y hasta el sábado 12 de febrero, se contará con las vacunas Sputnik-V, AstraZeneca y Sinovac, así como Pfizer, para menores de edad o rezagados con éste biológico.

Sedes de vacunación 

Primera dosis (mayores de 40 años)

  • AstraZeneca
    * Pepsi Center.
    * Estadio Olímpico Universitario.
    * Cencis Marina
    * Sala de Armas.

Segunda dosis (mayores de edad)

  • AstraZeneca y Pfizer:
    * Pepsi Center,
    * Estadio Olímpico Universitario,
    * Cencis Marina y
    * Sala de Armas.
  • Sputnik y Sinovac:
    * Cencis Marina.

Personal médico y educativo 

  • Pepsi Center.
  • Estadio Olímpico Universitario.
  • Cencis Marina.
  • Sala de Armas.

Rezagados de 12 a 17 años con comorbilidades y a partir de 15 años sin comorbilidades, incluyendo los que cumplen 15 años este, pueden ir a:

  • Pepsi Center.
  • Estadio Olímpico Universitario.
  • Cencis Marina.
  • Sala de Armas.

Los adolescentes que vaya por su segunda dosis deberán de haber dejado pasar al menos 21 desde la aplicación de la primera.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos para la atención a rezagados son los siguientes:

  • Refuerzo a personas mayores de 40 años: haber completado el esquema de vacunación hace cuatro meses.
  • Refuerzo a personal médico de instituciones públicas y privadas y personal educativo: haber completado el esquema de vacunación hace cuatro meses y llevar comprobante que acredite laborar en sector salud o educativo.
  • Segunda dosis jóvenes de 15 a 17, y de 12 a 14 con comorbilidades: haber transcurrido por lo menos 21 días de la primera dosis.
  • Segunda dosis de vacunas Pfizer y AstraZeneca: haber transcurrido el tiempo mínimo de acuerdo a la vacuna que recibió.
  • Segunda dosis de vacunas Sputnik y Sinovac: haber transcurrido el tiempo mínimo de acuerdo a la vacuna que recibió.

 ¿Qué se necesita?

  • Expediente de vacunación, que se descarga en mivacuna.salud.gob.m.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP o acta de nacimiento en caso de ser menor de edad.

Te recomendamos:

Congreso de la CDMX pide a Salud y ADIP aclarar uso de ivermectina en pacientes con Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Festival de Cortometraje Veracruzano celebra su tercera edición con cine, memoria y territorio

El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebra su tercera edición con 21 obras seleccionadas que recorren seis municipios y promueven la identidad, la memoria y la transformación social del cine veracruzano, con funciones presenciales y en línea.

Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

Con este congreso, Fundación DEACERO reafirma su compromiso...

“A cada quien nos evalúe la gente”: Sheinbaum evita hablar de Noroña y sus vuelos privados

"Cada quien es libre de opinar, y que a cada quien nos evalúa la gente. No voy a entrar en debate", afirmó la presidenta.

Yucatán fortalece su presencia en la industria de cruceros

Díaz Mena destacó que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso.