Gobierno de CDMX termina contrato con DNV tras controversia por peritaje en Línea 12

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestiono Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), y la empresa noruega DNV acordaron terminar el contrato de colaboración, tras la controversia por el peritaje final del colapso en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro.

⇒ Desde mayo pasado, el Gobierno capitalino anunció que había iniciado un juicio civil para rescindir el contrato con la empresa DNV, cuyo peritaje final determinó que el derrumbe en la Línea 12 ocurrió debido a la falta de pernos y de mantenimiento, además de que se detectaron grietas en la estructura y soldaduras deficientes.  

En el acuerdo, difundido la noche de este martes, se establece que “ambas partes se comprometen a no promover ningún recurso en materia civil, penal o administrativa, así como a no divulgar información confidencial con relación al contrato”. Además, el Gobierno capitalino aceptó sólo los dos primeros reportes del peritaje y la empresa noruega se dio por satisfecha con los pagos recibidos por ambos informes.

DNV se comprometió a permitir la difusión del tercer informe por parte del Gobierno capitalino. El contrato entre el Gobierno de la Ciudad de México y la empresa noruega fue por un monto de 26 millones 232 mil pesos, de los cuales se pagaron 15 millones 334 mil pesos. Con lo que la administración de Claudia Sheinbaum no pagará 10 millones 898 mil pesos.

⇒ El pasado 11 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México aseguró que la empresa Det Norske Veritas (DNV) cometió errores en sus informes previos al tercer y último reporte sobre las causas del desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021 y que dejó 26 personas muertas y otras 98 lesionadas.

De acuerdo con la SGIRPC, se envío a la empresa noruega cuatro oficios con una serie de comentarios y observaciones sobre el borrador preliminar del reporte único de resultado de análisis Fase 3, al considerar que el trabajo aún no cumplía con lo establecido en el contrato y no permitía identificar con claridad la causa-raíz del colapso.

Sin embargo, la empresa entregó el reporte el 28 de febrero del 2022, el cual no cumplió con la especificaciones solicitadas en el contrato celebrado, lo cual contrastaba con los documentos del dictamen técnico Fase 1 y Fase 2 que “sí contaron con los elementos suficientes y la calidad requerida”. Ante ello, de decidió  firmar el convenio para finalizar con los servicios.

Te recomendamos:  

Uso de cubrebocas ya no será obligatorio en aviones y aeropuertos de México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian retorno a clases en municipios afectados por las inundaciones en Veracruz

En donde los planteles resultaron afectados, se ha instruido identificar y habilitar espacios alternos que permitan continuar las clases.

Enfrenta México una impunidad del 98 % en delitos contra periodistas

Llamado urgente en el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad que se conmemora el 2 de noviembre. La mayoría de los casos no se judicializa y la impunidad permanece

Alessandra Rojo de la Vega dedica altar monumental a mujeres víctimas de violencia en Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la ofrenda monumental del Día de Muertos en Cuauhtémoc, dedicada a mujeres víctimas de violencia, con un mensaje de amor, justicia y unión comunitaria.

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El Gobierno de Yucatán adelantará el 25 por ciento del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal.