CDMX tendrá Laboratorio Anticorrupción

Fecha:

Claudia SheinbaumCIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo (AlMomentoMX).– La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Laboratorio Anticorrupción, que tendrá como objetivo la creación de políticas públicas para combatir la corrupción y fortalecer la integridad de los servicios y programas que opera la capital. Sin embargo, destacó que lo primordial para combatir este flagelo es que haya funcionarios honestos.

“Nosotros vamos a acabar con la corrupción en esta ciudad. Ya lo hemos mostrado sencillamente, de lo que se gastaba el año pasado y lo que se gasta hoy en muchos temas”, señaló la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

Puso como ejemplo el tema de la reconstrucción, las demoliciones en la administración pasada costaron cinco mil pesos por metro cuadrados, ahora cuestan 550 pesos, lo que tiene que ver con funcionarios honestos y que “no hay moches”.

Sheinbaum Pardo destacó que “hay funcionarios honestos que están haciendo su trabajo y en donde no hay moches en los procesos”. Y también anunció que todas las irregularidades que se están encontrando “se está enviando a la Contraloría para que hagan sus investigaciones y se pueda sancionar al funcionario público que lo hizo”.

Resaltó que el Laboratorio Anticorrupción contará con el apoyo de organizaciones y la academia para analizar la mejora en este tema y las posibles políticas en torno a ello. “Para nosotros, en particular para mí, el tema de la corrupción lo primero que hay que hacer es que haya funcionarios honestos en los altos puestos de Gobierno”, dijo.

El Laboratorio Anticorrupción será coordinado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y contará con la participación de entidades de la sociedad civil como Transparencia Mexicana, el Colegio de México (Colmex) y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).  

José Merino, director de la ADIP, destacó que el laboratorio es un espacio para experimentar el diseño y la implementación de políticas públicas para combatir la corrupción. Y su objetivo principal es atender riesgos de corrupción y fortalecer la integridad de los servicios y programas que operan en la capital del país.

“Lo importante de este laboratorio es entender los niveles que mencionaba la Jefa de Gobierno de corrupción. Tenemos que atender niveles que implican un costo, una pérdida al erario importante, en términos de adquisición de servicios; pero también los pequeños actos de corrupción cotidianos que son los que más afectan en el día a día a las personas. La idea del Laboratorio es medir, entender y generar políticas públicas”, apuntó.

Los proyectos del laboratorio durante este 2019 son:

  •  La evaluación de impacto de la Ventanilla Única de Construcción: esto implica el diseño de la evaluación del impacto en corrupción e indicadores de calidad de la implementación de la ventanilla.
  • El combate a la evasión fiscal vehicular: cuando vehículos de lujo que circulan en la Ciudad de México y que emplacan en otros estados para no pagar la tenencia.
  • La vigilancia ciudadana de servicios de la Ciudad de México.
  • Identificador de riesgos de corrupción en contrataciones Públicas.

Tanto la Jefa de Gobierno como el titular de la Agencia Digital destacaron que el Laboratorio no va a significar ningún costo para la administración capitalina. “Algo que nos entusiasma mucho es que el Laboratorio [Anticorrupción] permite, por un lado, adquirir conocimiento especializado sin ningún costo y, al mismo tiempo, permite al académico acceder a datos y a la estructura de gobierno para poder hacer experimentos”, destacó José Merino.

AM.MX/Dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Definen las fechas y horarios de los Cuartos de Final del Apertura 2025

 La Liga MX confirmó las fechas y horarios de la liguilla del Apertura 2025, instancia que comienza este miércoles con los cuartos de final.

15 años reconstruyendo comunidad: Fundación Hogares impacta a 2.5 millones de personas en México

Las políticas de vivienda de inicios de siglo redujeron el déficit habitacional, pero dejaron comunidades aisladas, sin servicios ni tejido social, un efecto que aún marca a millones de familias en el país.

Finlandia abre consulado en Playa del Carmen

Finlandia abrió su consulado honorario para los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, cuya sede operará en Playa del Carmen.

Solo 24% del capital social de las empresas está en propiedad de mujeres: nuevo estudio de la ASEM

El estudio identifica brechas críticas: 74% del capital social de las Personas Morales está en manos de hombres y solo 1.4% de las empresas sin participación femenina en el capital es dirigida por una mujer.