CDMX limpiará y dará mantenimiento a escuelas previo a regresos a clases presenciales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció un programa de limpieza y mantenimiento a las escuelas públicas, como parte del regreso paulatino a clases presenciales tras un año de permanecer cerradas por la pandemia de Covid-19.

En videoconferencia de prensa, Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), indicó que las escuelas han sufrido un deterioro debido al cierre; por ello, para el regreso a clases, se intervendrán en el reforzamiento y reparación de bardas, impermeabilización, entre otras actividades de mantenimiento.

⇒ Los trabajos los realizarán brigadas conformadas por servidores públicos, tanto del gobierno capitalino como de las alcaldías; y partir de la próxima semana se podrán unir padres de familia y personal educativo de manera voluntaria.

https://twitter.com/diariobasta/status/1392894645059866626?s=20

Además de reforzamiento de bardas, también se realizará la instalación de lavamanos, lavado de tinacos y cisternas, poda de árboles, retiro de hojarasca, desazolve, actualización de normativa sobre seguridad estructural, así como la capacitación en protección civil a docentes y administrativos, entre otros.

Luis Humberto Fernández resaltó que el programa de limpieza y mantenimiento inició desde hace una semana y media en al menos 982 escuelas, de los 2 mil 783 planteles educativos públicos que hay en las 16 alcaldías capitalinas. “Si bien, no tenemos una fecha de regreso a clases, es importante irnos preparando con tiempo“, afirmó.

A partir de la próxima semana, las comunidades educativas podrán realizar tequios de limpieza en las escuelas públicas. Estos tequios consistirán en realizar limpieza de mobiliario escolar, pisos, ventanas y áreas comunes (aulas digitales, laboratorios). Serán voluntarios para las comunidades y en todo momento se seguirán las recomendaciones del sector salud.

¿Cómo realizaremos estos tequios? Lo primero es que el director o directora de la escuela convoque al Comité Participativo de Salud Escolar –recordarán que previo a la suspensión de clases se integraron estos comités para ver las acciones de la comunidad con respecto a la seguridad y la salud en las escuelas–; una vez que se reúnan, que se pongan de acuerdo, se convocará a la comunidad para que la misma comunidad educativa decida cuándo y cómo se organizan para estas acciones preparatorias“, detalló.

En los tequios podrán colaborar madres, padres de familia, tutores, maestras, maestros, personal de apoyo, familiares y vecinos, y las y los servidores públicos que, de manera voluntaria, decidan participar.

Te recomendamos: 

Dan mantenimiento a escuelas de Azcapotzalco ante próximo regreso a clases

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajadores del SNAC exigen anular elección; señalan 11 causales de nulidad ante la Autoridad Laboral

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.