CDMX hará estudio con Remdesivir, Baricitinib y Dexametasona en pacientes Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Además de anunciar que la Ciudad de México regresa a semáforo naranja, autoridades capitalinas informaron que cuatro hospitales comenzarán a probar los medicamentos remdesivir, baricitinib y dexametasona en pacientes con cuadros leves de Covid-19, con el fin de realizar un estudio al respecto.

En videoconferencia de prensa, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López, señaló que estos medicamentos serán suministrados en los hospitales: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, la Unidad Temporal Citibanamex y los hospitales generales ‘Ajusco Medio’ y ‘Enrique Cabrera’.

⇒ Esto solo será dado a enfermos en fase temprana y con menos de diez días haber contraído el virus.  Será aplicado a mil 666 casos leves a moderados, con dos combinaciones:  Remdesivir y Baricitinib y Remdesivir y Dexametasona.

Te recomendamos: CDMX regresa a semáforo naranja… sin bajar la guardia

Según la funcionaria capitalina, el objetivo del estudio es buscar incorporar “medicamentos de vanguardia” que se están usando en otros países y han mostrado efectividad para tratar esta enfermedad respiratoria. Estos ya se adquirieron con apoyo del Instituto de Salud para el Bienestar.

López Arellano refirió que el Remdesivir se utiliza en 27 países de la Unión Europea, Reino Unido y Estado Unidos, y existe evidencia de que beneficiará a los pacientes enfermos de Covid-19.

⇒ El remdesivir es un medicamento antiviral, mientras que el baricitinib se trata de un componente antiinflamatorio, y la dexametasona también tiene propiedades que evitan la inflamación.

David Kershenobich, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas, detalló que ambos tratamientos está restringido a pacientes con criterios muy específicos: “Tiene que ser dado en fase temprana, que los pacientes tengan menos de 10 días de evolución de su sintomatología, que requieran de la aplicación de oxígeno suplementario”.

Afirmó que “la importancia de tener estos criterios es evitar el uso indiscriminado y que nos permita tener una información adecuada de en qué pacientes está indicado este tipo de tratamiento”. De esta forma, se busca evitar que los pacientes se agraven y sean intubados.

Te puede interesar:

Estas son las nuevas actividades permitidas en la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dime qué comes y te diré qué sueñas: International Journal of Dream Research

En ese sentido, investigaciones recientes, publicadas en International Journal of Dream Research y National Geographic, exploran el vínculo entre la alimentación y los sueños, desmontando algunos mitos populares y revelando conexiones inesperadas entre lo que comemos y lo que soñamos.

Tahmek se ilumina con el Festival del Globo de Papel de China 2025

El 7º Festival del Globo de Papel de China 2025 iluminó el cielo de Tahmek con creatividad, colorido y tradición.

Big Time Rush anuncia fechas en México y un concepto único para su tour

La banda Big Time Rush anuncia nuevas fechas de su gira mundial, incluyendo presentaciones en México y Sudamérica. El tour promete interpretar todas las canciones de su serie de Nickelodeon, con invitados especiales y sorpresas para los fans.

Piden expresidentes del INE y TEPJF reforma electoral por consenso

Distribución de curules y escaños de la reforma electoral