CDMX habilita fábrica de mascarillas N95

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México inició la producción masiva de mascarillas N95, con el fin de combatir la escasez de insumos médicos en los hospitales públicos de la capital ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), la fabricación de las mascarillas se llevará a cabo con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en colaboración con la empresa Atfil.

La elaboración se llevará a cabo en una fábrica ubicada en Xochimilco, en donde se prevé se pueda alcanzar la producción de hasta 40 mil mascarillas, las cuales cuentan con una tecnología que impide la penetración de partículas en hasta un 97 por ciento.

  • Para ello, el Gobierno de la CDMX invirtió 17.5 millones de pesos y la empresa Atfil puso 14 millones de pesos. Las actividades comenzaron este martes una vez que la Cofepris dio luz verde. 

La capacidad máxima de producción que tenemos es de fabricar 80 piezas por minuto. En una primera etapa estamos buscando fabricar 60 mil piezas de manera diaria. Esto en la siguiente etapa automatizaríamos las líneas para duplicar la misma cantidad”, apuntó, Antonio Altamirano, socio fundador de la empresa Atfil.

En las próximas semanas, la Sectei entregará 250 mil mascarillas a diferentes centros de salud local y hospitales que atienden pacientes con Covid-19. Además, se pretende desarrollar otros artículos de protección como: cajas intubadoras de acrílico, máscaras tipo buzo, y caretas.

“El material de las mascarillas es filtrante de polopropilenos y esto puede permitir hasta solamente un 3 por ciento de paso de partículas, un 97 por ciento de bloqueo y que creemos que será una solución para el sector salud”, destacó José Bernardo Rosas, de la Sectei.

Te recomendamos:

CDMX dará 100 mil créditos a comerciantes informales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras