CDMX descarta aumento a tarifa de transporte público; invita al diálogo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, descartó un aumento de dos pesos al precio del pasaje del transporte público, como lo piden transportistas que este miércoles realizan una serie de bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México.

En entrevista con Milenio, el funcionario capitalino afirmó que existe una mesa de diálogo con transportistas y recordó que a los manifestantes se les ha apoyado con un bono para combustible. Además, aseguró que las mesas de diálogo siguen abiertas para tratar estos temas, sin necesidad de realizar bloqueos.

Hasta el momento han planteado un incremento de 2 pesos a la tarifa y para nosotros primero es la mejora en el servicio del transporte concesionario. Las mesas siguen abiertas y son esos temas. Estamos en contacto con estos transportistas y no hay necesidad de que se estén manifestando porque existe el diálogo abierto. No puede haber un incremento a la tarifa de dos pesos“, afirmó.

En un comunicado, la Secretaría de Movilidad reiteró su apertura para continuar con la revisión de las necesidades del sector, enfatizando la importancia de mejorar el servicio para los usuarios y siendo sensibles sobre el impacto en la ciudadanía. El diálogo se ha mantenido abierto y se han realizado reuniones. 

Resaltó que en todo momento se ha acordado mantener abiertos los canales de colaboración a partir de mesas de trabajo específicas con las dependencias y áreas responsables para avanzar en la mejora del servicio y la atención de las necesidades del sector, tanto en materia financiera, como en materia de regularización, seguridad vial y tecnologías de supervisión de la operación del transporte.

En la reunión sostenida con la FAT la semana pasada, se dialogó sobre las recientes afectaciones económicas al sector transporte pero, también, se enfatizó el efecto sobre la economía de las familias usuarias de estos servicios, en particular, de quienes menos tienen. Lo anterior, debido a que el gasto en transporte que hacen estas familias representa una parte importante de sus ingresos diarios y son quienes más usan estos servicios“.

Este miércoles, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) iniciaron una serie de bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, como parte de la protesta a la que convocaron para exigir un aumento de dos pesos a la tarifa.

Desde las 7:00 horas, los transportistas arribaron a los diferentes vialidades y accesos de la capital del país, entre ellas: Calzada de Tlalpan, a la altura de Cerrada de las Torres; Calzada Taxqueña y Canal de Miramontes, en las inmediaciones del paradero Taxqueña.

También se manifiestan en  Insurgentes Norte, con dirección hacia el Sur, justo a la altura de la estación Indios Verdes, Línea 3 del Metro; en Calzada Ticomán, en la alcaldía Gustavo A Madero. Así como en Avenida Revolución y Doctor Gálvez, cerca del paradero de Doctor Gálvez, y en Eje 3 Oriente al Norte y Av Plutarco Elías Calle, en Iztacalco.

Te recomendamos: 

Transportistas bloquean a la CDMX; exigen aumento de tarifa

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.