CDMX avanza en saneamiento y restauración de la Barranca y Río Tacubaya

Fecha:

Ciudad de México.- La Dra. Marina Robles García, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, compartió los detalles de la rehabilitación en curso en la barranca y río Tacubaya, una iniciativa que aborda la mejora ambiental de esta Área de Valor Ambiental.

Enfatizó que se llevan a cabo dos tipos de tareas cruciales en esta área. Primero, se está trabajando en el saneamiento de diversas descargas que llegan al río Tacubaya. Segundo, se está llevando a cabo la restauración integral de la barranca, con un enfoque en recuperar la vegetación original, mejorar las condiciones del suelo y eliminar cárcavas peligrosas para fortalecer la contención de la zona de taludes.

Durante su recorrido por la zona, la Dra. Robles destacó que la intervención en las descargas será un modelo para el tratamiento de otros ríos en la ciudad y posiblemente para ríos en todo el país.

En cuanto a la restauración, mencionó que se reintroduce vegetación nativa, se recupera el suelo y se mejoran las condiciones del hábitat para la biodiversidad y la vida silvestre. Se espera que estas acciones permitan a la biodiversidad recuperar su espacio en las barrancas y ríos de la Ciudad de México.

La Secretaria del Medio Ambiente hizo un llamado a la colaboración de los residentes cercanos y la sociedad en general para cuidar estos espacios y evitar arrojar residuos en las barrancas. Destacó la importancia de mantener limpios estos entornos que ofrecen servicios ambientales esenciales.

Las barrancas son reconocidas como Áreas de Valor Ambiental debido a su papel fundamental en la filtración del agua y la estructuración de los ríos. La baranca Tacubaya alberga el río Tacubaya y se beneficiará significativamente de esta iniciativa de rehabilitación, contribuyendo así a la preservación y mejora del medio ambiente en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías