En comisiones, Congreso de la CDMX aprueba prohibir las terapias de conversión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un paso más para la defensa de los derechos de la Comunidad LGBTTTI:  las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de la CDMX aprobaron la prohibición de terapias de conversión en la capital, también conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

Con 21 votos a favor, dos abstenciones y cero votos en contra, los y las diputadas capitalinas aprobaron en lo general el proyecto que buscará modificar el Código Penal de la CDMX para tipificar a las terapias de conversión, es decir, para que sean señaladas como un delito.

  • La propuesta fue realizada en 2018 por el diputado Temístocles Villanueva, quien presentó una iniciativa de reforma que señala dichas terapias como delito de tortura. La iniciativa pasará al pleno del Congreso para su discusión.

En 2018, Temístocles Villanueva presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para reconocer como delito de tortura a las terapias de conversión, al considerar que se anula el libre desarrollo de la personalidad, orientación sexual, identidad y expresión de género de la víctima o la personas sometida a estas prácticas, aunque no se infrinja dolor físico.

Quienes obliguen a otras personas —mediante la violencia física, moral o psicoemocional— para que tomen estas terapias enfrentarán de dos a cinco años de prisión y 80 horas de trabajo comunitario. Lo mismo va para quienes lleven a cabo estos “tratamientos” o terapias.

  • Y si quien incurre en estas prácticas o presiones es un familiar de la víctima, la reparación del daño también implica el pago —pensión alimenticia— de alimentos.

terapias-de-conversion-congreso-cdmx-lgbti-ecosig

Al respecto, Temístocles Villanueva afirmó que “¡LO LOGRAMOS! Hoy es un gran día para el reconocimiento de los derechos de todas y todos. La CDMX es progresista y avanza la prohibición de las terapias de conversión“.

Las llamadas Ecosig son presentados como supuestos tratamientos psiquiátricos, psicológicos y hasta espirituales que tiene como objetivo cambiar la orientación sexual de una persona —de manera específica personas lesbianas, homoxesuales o bisexuales. Y aunque estas terapias trabajan con la bandera de garantizar el bienestar espiritual y emocional de las personas LGBT, lo cierto es que resultan ser todo lo contrario.

Te recomendamos: 

Congreso de la CDMX va contra las terapias de conversión

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio