fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Causa Común señala sub registro de delitos en informe de incidencia delictiva del SESNSP

Por Redacción FM
24 enero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Justicia, Nacional
0
Comando armado ataca camioneta de valores, se llevan 118 mdp
0
Compartido
25
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Incidencia Delictiva que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer este 20 de enero, Causa en Común considera que hay un grave problema de sub-registro de algunos delitos.

En cuanto a la tasa anual de registros de homicidio en los estados, en 2019, la mayor tasa se registró en Colima (un aproximado de 98.5 por cada 100 mil habitantes), mientras que la más baja, en Yucatán (con 1.6 aproximadamente).

En lo referente al número de víctimas registradas de homicidio en los estados, en 2019, el estado que reportó más fue Guanajuato, con 3,558, mientras que la entidad que registró menos fue Yucatán, con 36.

Entre 2018 y 2019, el estado con mayor aumento de asesinatos registrados fue Sonora: se reportaron 57% homicidios intencionales más; es decir, 508 incidentes más. La entidad con la mayor reducción porcentual de este delito fue B. C. S. (con 54% casos menos), mientras que el estado con la mayor disminución de víctimas fue Guerrero (se reportaron 614 menos).

Este fenómeno se presenta particularmente en los casos de feminicidios, extorsiones y secuestros, donde se observan varias anomalías, debido a que la ciudadanía no reporta los delitos, y a que las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía o, posiblemente, manipulan las cifras de incidencia delictiva, situación que Causa en Común ha venido denunciando reiteradamente.

En este sentido, existen estados en que no se registran algunos de los delitos de alto impacto, o se contabilizan muy pocos, y el SESNSP no hace aclaración alguna, por lo que se corre el riesgo de que se difunda la idea de que estas entidades están atacando eficazmente la violencia cuando en realidad no la reportan.

Entre algunas de las anomalías detectadas se puede referir a Baja California Sur, entidad que reportó cero feminicidios en 2018 y sólo dos en 2019; Durango, que informa que tuvo una víctima de secuestro en 2019; Tlaxcala y Michoacán, que indican que tuvieron dos casos de extorsión, mientras que Guanajuato, que en 2018 contabilizó 15 víctimas de este delito, y ninguna en 2019.

Para tener un referente sobre el sub-registro, cabe recordar la cifra negra que da a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI. En el caso de la extorsión, señala que en 2018 fue de 97.9%; en cuanto al secuestro, se estableció en 91.2%; en asalto en la calle o transporte público, la cifra negra fue de 94.7%; y, en el delito de robo en casa habitación, se calcula en 89.1%.

A nivel nacional, lo que las cifras revelan es que nos encontramos con el año más letal del que se tiene registro, al incrementarse en 3% los asesinatos (incluyendo feminicidios) al contabilizarse 35,588 casos. Destaca, a nivel estatal, Guanajuato, el estado con mayor número de víctimas, con 3,558. Respecto a los feminicidios, y a pesar del sub-registro, este delito se incrementó en un 10%, al sumar 1,006 casos, siendo Veracruz, el más peligroso para las mujeres.

En cuanto al secuestro -y a pesar de la cifra negra-, en 2019 las víctimas se incrementaron en 4%, al quedar en 1,614 casos, contra los 1,559 de 2018. En lo referente a la extorsión, este delito presentó un preocupante incremento de 29%, al pasar de 6,606 casos en 2018 a 8,523 en 2019.

Creció el número reportado de víctimas de feminicidios entre 2018 y 2019: se reportaron 94 feminicidios

más, que representan un 10% adicional. La tasa de registros de feminicidio también aumentó de 0.7 a 0.8 por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2019. Si se considera que el feminicidio está sub-representado, la tasa real de feminicidio es mucho más alta, se aleja ampliamente de las tasas más bajas (como la de Chile, de 0.4, y Reino Unido, de 0.3) e, incluso, rebasa las tasas más altas reportadas por otros países(como

la de Hungría, de 0.9 por cada 100 mil habitantes, y de Lituania.

Sobre la tasa de registros de feminicidios en los estados, Morelos reportó la mayor tasa en 2019, de 2 por cada 100 mil habitantes, mientras que Yucatán registró la menor tasa, equivalente a 0.1.

En lo referente al número de víctimas de feminicidio registrado en las entidades, en 2019, la entidad con más víctimas reportadas fue Veracruz, con 163, mientras que el estado con menos fue Baja California Sur, con 2.

Entre 2018 y de 2019, el estado con mayor aumento porcentual de feminicidios registrados fue Durango (175% más), mientras que la entidad con mayor aumento de casos fue Veracruz (57 más). El estado con mayor reducción porcentual de registros de este delito fue Yucatán (con 57% menos), en tanto que la entidad con mayor disminución de casos fue Guerrero (con 19 menos).

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Causa Comúndelitosincidencia delictivainformeregistroSESNSP
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Construirán 13 escuelas nuevas en Quintana Roo

Construirán 13 escuelas nuevas en Quintana Roo



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Thalía costilla

VIDEO: Camila Sodi encontró la costilla perdida de Thalía

3 años hace
Sector turístico fue el más afectado por la pandemia: Luis Alegre

Sector turístico fue el más afectado por la pandemia: Luis Alegre

12 meses hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: En la peor crisis financiera de EU, crecen remesas de mexicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para julio de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responde Layda Sansores a AMLO por cateo a mansión de ‘Alito’: ‘Es humillante para el pueblo’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022
Al Momento

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

La marca número uno de autos de juguete a nivel mundial está en la búsqueda del vehículo customizado a escala...

Leer más
Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil
Al Momento

Cada vez más deterioradas y riesgosas, las operaciones aéreas en la CDMX: Santamarina y Steta

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

Seguimos sin proyecto, solo paliativos insuficientes para la saturación. Reprobados para categoría 1, maniatados para rutas a los EUA

Leer más
Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso
Al Momento

Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

En el Día Internacional de la conservación del suelo a celebrarse el próximo 7 de julio, se reconoce la importancia...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In