Cárceles de Yucatán, en pésimas condiciones: Comisión de Derechos Humanos

Fecha:

MÉRIDA.— La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) realizó, de enero a diciembre de 2021, un total de 274 supervisiones donde se documentaron que las cárceles municipales se encuentran en pésimas condiciones, en donde se carece de equipamiento en los dormitorio; incluso, algunos no tienen área para mujeres.

El ombudsperson de Yucatán, Miguel Óscar Sabido, compareció ante el pleno del Congreso estatal, en donde reconoció que las cárceles municipales cuentan con diversas irregularidades; por ejemplo, de los 106 sitios inspeccionados, 85 no tienen área para mujeres y 95 carecen de espacios especiales para adolescentes.

Además, más del 60 por ciento de las celdas tienen mala ventilación e iluminación; en 102 hacen falta lavamanos en el interior; aproximadamente 75 no tienen tazas sanitarias y están en malas condiciones de higiene, además que no pueden acreditar que proporcionen alimentos a las personas arrestadas.

Ante diputados, el funcionario estatal indicó que en 60 cárceles no hay juez calificador o juez de paz que imponga las sanciones administrativas correspondientes; mientras que en 68 no se acreditó que se informara a las personas el motivo de su arresto, aunado a que 101 cárceles carecen de reglamentos internos y manuales de procedimientos.

⇒ Las cárceles municipales con las mejores condiciones de infraestructura, de acuerdo con las supervisiones realizadas, son las de los municipios de Buctzotz, Kanasín, Mérida, Tekax, Tizimín, Umán y Valladolid.

⇒ Por el contrario, las que presentan mayores deficiencias son las de los municipios de Chankom, Chapab, Cuzamá, Dzan, Dzitás, Halachó, Homún, Izamal, Kopomá, Maní, Mayapán, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Tekit, Tepakán y Ticul.

De las cuatro prisiones estatales, dos en Mérida, así como en el de Tekax y Valladolid, se advirtió que existe una infraestructura carente de mantenimiento y equipamiento en los dormitorios, servicios sanitarios, patios, áreas comunes y área de gobierno, que resultan necesarios para que las personas privadas de su libertad tengan una estancia digna.

Además, presentan falta personal de custodia y técnico operativo, personal médico, odontológico y de enfermería suficientes; carecen de personal psiquiátrico, especialistas en ginecología y de medicamentos suficientes. Mientras que carecen de programas para incentivar a los internos a que desarrollen una actividad laboral remunerada.

Frente a coyunturas tan complicadas como las que estamos viviendo con la pandemia de Covid-19, se requieren acciones y programas públicos con un mayor acento humano que responda a las marcadas necesidades sociales de una manera solidaria, equitativa e incondicional”, afirmó Sabido Santana.

Desde la tribuna, indicó quees momento, además, de ponderar los valores y principios como la dignidad, la igualdad y la justicia, que son pilares de nuestra convivencia pacífica y ordenada”. “No debemos perder de vista los justos reclamos de quienes afrontan una situación de marcada desigualdad y negación de mejores oportunidades de desarrollo y de vida”, agregó.

En su mensaje a diputados de Yucatán, Sabido Santana señaló que de cara a los retos para los próximos meses habrán de generar acciones que refuercen el compromiso de todas las autoridades desde dos funciones muy específicas: la protección y la promoción de los derechos humanos.

Te recomendamos:

Yucatán contará con unidad especializada en delitos de maltrato animal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México

Tulip Pictures anuncia dos películas rumbo al Óscar, presentes en la FICM

Ciudad de México.– Tulip Pictures ha anunciado la incorporación...

La estrella revelación de ‘El beso de la mujer araña’

“Quería contar una historia que abarcara todo el espectro de género”, afirma Tonatiuh, quien transformó su cuerpo para interpretar al escaparatista queer Luis Molina

Actualizan tarifas del transporte público en el Estado de México

El Gobierno del Estado de México publicó en la...