Capacitan SEP y SSPC a 2 mil trabajadores de Educación Media Superior para la atención a violencias de género en planteles educativos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer la creación de entornos escolares seguros y erradicar la violencia de género en planteles educativos, las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) capacitaron de manera virtual a personal directivo, así como a personas trabajadoras sociales y prefectas de Educación Media Superior en materia de prevención, detección, atención oportuna y casos de violencia sexual desde las perspectivas de derechos humanos, género y juventudes.

La capacitación de 12 horas fue impartida por personas expertas la SEP y SSPC a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito.

Las personas facilitadoras sensibilizaron al personal educativo sobre el trato a las juventudes, con énfasis en la importancia de tomar en cuenta el contexto cultural y social en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Además, aportaron información sobre el panorama de las condiciones de violencia más frecuentes en la juventud y la ruta a seguir para dar atención a casos de violencia sexual, con el objetivo de evitar la revictimización.

Con esta actualización, las personas servidoras públicas del sector educativo refuerzan sus conocimientos sobre la normatividad respecto a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, con el fin de asegurar que ninguno corra el riesgo de interrumpir su trayecto educativo ni se vulnere su bienestar o integridad.

La capacitación consistió en cuatro módulos de tres horas cada uno, donde se abordaron los siguientes temas:
Perspectivas de género y derechos humanos en atención a las juventudes.
Violencia sexual, realidad latente para las juventudes.
Marco normativo para víctimas de delitos sexuales.
Del conocimiento a la práctica.

Acciones para la atención a violencias de género en planteles de Educación Media Superior

Como parte de la estrategia de cultura de paz, se han emitido e implementado protocolos de seguridad; protección y cuidado del estudiantado en la revisión de útiles escolares, así como en materia de convivencia armónica.

Se han conformado 504 redes de seguridad, con acciones aprobadas por padres y madres de familia, lo que se refleja en incrementos reales de las condiciones de seguridad y desarrollo de espacios seguros.

Asimismo, dentro de la política de cero tolerancia al acoso y abuso sexual, se han instalado mil 146 unidades de atención y 947 redes de apoyo, lo que ha impactado en la prevención de la violencia de género en un millón 724 mil estudiantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.

Lanzan DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana...

Mary Shelley, creadora de Frankenstein, fue una pionera del poliamor

La novelista vivió una vida privada turbulenta marcada por el amor libre, infidelidades y deseos bisexuales, influida por su herencia radical. Como precursora del poliamor, desafió las normas en su círculo romántico.