SSPC: 234 candidatos han recibido amenazas; 12 han sido asesinados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez informó que durante el proceso electoral han sido asesinados 12 candidatos a cargos de elección popular, mientras que 234 han denunciado amenazas o agresiones.

 “Desde del inicio de la estrategia, el 4 de marzo al 30 de abril, hemos atendido y analizado un total de 234 casos de candidatos que han denunciado amenazas o agresiones; de los cuales, 133 son hombres y 101 mujeres, en 92 eventos y carpetas de investigación”, dijo.

Durante la conferencia mañanera, la funcionaria federal detalló que hay 224 casos en atención; 12 decesos y 113 se han valorado para posibles medidas de protección; mientras que a 109 se les da seguimiento y atención por posibles amenazas o violencia. 

protección-candidatos-ssc

Rosa Isela Rodríguez destacó que se otorgaron medidas de protección a 65 candidatos. 40 de ellos tienen protección de policías estatales, 17 de la Guardia Nacional y ocho de otras autoridades.

El 48 por ciento de los casos se ubican en seis entidades: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca; y el 82 por ciento de quienes han solicitado apoyo son candidatos a presidentes municipales, diputaciones locales y ayuntamientos, mientras que el 18 por ciento restante corresponde a una gubernatura o diputación federal.

Hasta el momento, ha habido 10 casos graves, entre los que destaca el asesinato de Luis Roberto Don Feliz, candidato a regidor independiente a Tecate, y el de Francisco Gerardo Rocha, candidato diputado local por el Partido Verde en Tamaulipas, por lo que la Fiscalía ya realiza las investigaciones y cuenta con órdenes de aprehensión de los presuntos responsables.

Rosa Isela Rodríguez exhortó a los candidatos a interponer denuncias o llamando al 911 en caso de sentirse amenazados, “porque el crimen organizado y de cuello blanco no doblegarán la democracia de ninguna manera”. Resaltó que la seguridad durante las elecciones es fundamental para que la ciudadanía ejerza sus derechos.

“Tenemos la instrucción de proteger a quienes se encuentren amenazados por el crimen de cuello blanco u organizado. A los aspirantes les decimos que no están solos, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobernación y otras dependencias estamos trabajando en conjunto”, destacó Rodríguez Velázquez.

Te recomendamos: 

Morena no logra mayoría en la Comisión Permanente del Senado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo