Calzada Chivatito, próximo nexo del Bosque de Chapultepec

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡El proyecto para mejorar el Bosque de Chapultepec avanza! El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios, construirán la Calzada Peatonal Chivatito. Ese proyecto busca conectar la primera y segunda sección del parque capitalino, así como proporcionar a sus visitantes una forma segura para cruzar el Anillo Periférico.

La Calzada Peatonal Chivatito forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, a través del cual se han realizado numerosas propuestas de renovación. Acciones como la remodelación del Museo de Arte Moderno, la recuperación del espacio donde solía estar el parque Atlantis y la construcción de la Cineteca Nacional Chapultepec forman parte de esta iniciativa emprendida por la actual administración.

La construcción de la calzada se llevará a cabo en dos fases. Primero, se intervendrá Molino del Rey, en la zona del Complejo Cultural Los Pinos. Posteriormente, se dará inicio a las obras en la Avenida Compositores. Como resultado, se obtendrá un mega paso peatonal de 436 metros de largo, hecho a partir de acero y pilas de concreto.

La Calzada Chivatito también embellecerá el entorno, pues su diseño integra áreas verdes, maceteros, bancas y alumbrado. Cabe señalar que el proyecto, a cargo del artista plástico mexicano Gabriel Orozco, también contempla una geometría amigable con el entorno natural; para ejemplo, baste mencionar que su estructura contará con óculos (huecos) por donde pasen los árboles, con el fin de evitar derrivos innecesarios.

Por ahora, el Gobierno de la capital prevé que este paso peatonal, que también servirá a ciclistas, esté terminado en abril de este año. ¿Irás a conocerlo?

 


Continúa leyendo:

Sandra Cuevas anuncia nuevo proyecto para la Zona Rosa

Con información de Dónde ir

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.