CABEZA DE PLAYA: La Igualdad, retórica envenenada

Fecha:

Carlos Galguera Roiz

La Igualdad es, en su esencia semántica, traducible, un signo matemático enlazando términos de una ecuación, que, a su vez, pretende interpretar el comportamiento de unos parámetros que definen los elementos de una cierta realidad.

En rigor, la Igualdad viene a ser una versión aproximada, para poder valorar, comparar, diversos fenómenos de la Física teórica e infinidad de escenarios humanos, sociales, políticos, artísticos, deportivos, neuronales…

Quiero decir con esto que la Igualdad, contemplada desde la dimensión y con las antenas humanas, no existe. La tan mentada Igualdad, no es tal, sino un gran tópico que mostramos continuamente en la plaza pública, pero que no tiene consistencia real…

Somos, cada humano, un ser distinto, precisamente esta esencial diferenciación de fondo, es la que nos genera el gran potencial evolutivo que nuestra Especie porta, supervivencia y progreso, las dos grandes palancas…

La Igualdad es un calificativo que se ha extendido en nuestras civilizaciones, como la peste bubónica, con mayores víctimas que las de la tal epidemia medieval…; todo a base de interpretaciones sociológicas, frecuentemente escaso nivel, abundante sectarismo…

Pero el maldito, esquivo, término de Igualdad ha ganado notable terreno entre los humanos viandantes, especialmente entre dirigentes de nuestros entramados políticos y sucedáneos; que tratan de igualar, habitualmente por abajo, ciertas características del común de las ciudadanías que pululan por los terrenos y solo logran generar caricaturas grotescas, artificiales, falsas de toda falsedad…

La etiqueta Igualdad, como bandera de grandes logros, se ha expandido en nuestra Civilización, como un tumor maligno y no solo para calificar, cuantificando, características humanas, sino entrando, por ejemplo, en el terreno del Clima, reivindicando su derecho a “permanecer”, a conservar la “igualdad”, pelea feroz contra el Cambio Climático…

Batalla inútil, estúpida, la de mantener una imposible igualdad climática, evitando el temible, aterrador nos presentan, calentamiento de nuestro minúsculo planeta; alteraciones traumáticas de nuestros escenarios, que son, flagrante paradoja, intrínsecamente mutables…

         La Igualdad es el resultado de una visión simplificadora, evidentemente incompleta; la conclusión primera que genera la defensa a ultranza de la Igualdad, es que esta se apoya en análisis de bajo perfil, junto con gruesos y abundantes prejuicios…, escapando así a las infinitas sutilezas que rodean los entornos humanos, divinos, incluso carpetovetónicos…

Pienso que esta descalificación de la Igualdad, para interpretar los mensajes más profundos de nuestras complejas Realidades, es el único camino para entender algo de los trasfondos que nos rodean, infinidad de variables, recovecos, misterios profundos, escondidos, mensajes subliminales, complejos, inquietantes, enriquecedores tal vez, infinitamente diferentes en cualquier caso…

Uno de los secretos de la vida está, mi parecer, en las desigualdades que nos circundan, que en el fondo potencian nuestro desarrollo, liberándonos de muchas cuadrillas, charlatanes de la Igualdad, frecuentemente interesados en sus particulares usufructos…

Hay que buscar traducciones de la realidad, más allá de los corsés igualitarios; visiones difíciles, quizás posibles…

Mi versión sobre el tema, seguramente desigual a otras interpretaciones…. Conste

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho